ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio nacional de vigilancia de infección nosocomial en unidades de cuidados intensivos. Informe del año 2001

    Medicina Intensiva 2003;27(1): 13-23

    ÁLVAREZ LERMA F, OLAECHEA P, INSAUSTI J, BERMEJO B, CERDA E, GRUPO DE ESTUDIO DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UCI , PALOMAR M

    Medicina Intensiva 2003;27(1): 13-23

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. El Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (GTEI-SEMICYUC) ha elaborado un programa de vigilancia de infección nosocomial para ser aplicado en las UCI de España. En este estudio se presentan los resultados correspondientes al año 2001. Métodos. Se han incluido de forma prospectiva los pacientes ingresados durante más de 24 horas en las UCI participantes, que fueron seguidos hasta su alta de UCI o hasta un máximo de 60 días. Se han controlado las infecciones relacionadas con dispositivos: neumonías relacionadas con ventilación mecánica (N-VM), infecciones urinarias relacionadas con sonda uretral (IU-SU), bacteriemias primarias (BP) y relacionadas con catéteres venosos centrales (B-CVC) y bacteriemias secundarias. Resultados. Se ha incluido a 5.045 pacientes ingresados en 67 UCI pertenecientes a 63 hospitales distintos. En 485 (9,6%) pacientes se han detectado 694 infecciones, 311 N-VM (44,8%), 155 IU-SU (22,3%), 82 BP (11,8%), 68 B-CVC (9,8%) y 78 bacteriemias secundarias (11,2%). Las densidades de incidencia en relación con los días de exposición al factor de riesgo han sido 16,1 N-VM por 1.000 días de ventilación mecánica, 5,5 IU-SU por 1.000 días de sonda uretral y 3,7 BP-CVC por 1.000 días de catéter venoso central. La etiología predominante en las N-VM tempranas ha sido Staphylococcus aureus sensible a meticilina y Haemophilus influenzae, y en las N-VM tardías Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. Las IU-SU han sido originadas predominantemente por Escherichia coli y Enterococcus faecalis, y las BP-CVC por S. epidermidis y Staphylococcus coagulasa negativo. Entre los marcadores de resistencia destacan por su frecuencia: P. aeruginosa resistente a ceftazidima (35,7%), S. aureus resistente a meticilina (29,2%), A. baumannii resistente a imipenem (23,1%) y E. coli resistente a ciprofloxacino (19,2%). A diferencia de otros años, se han detectado una cepa de Enterococcus spp. y otra de Staphylococcus aureus, ambas resistentes a vancomicina. Conclusiones. Se han identificado, para el año 2001, las tasas nacionales de las infecciones nosocomiales relacionadas con ventilación mecánica, sonda uretral y catéter venoso central, así como los agentes patógenos que predominan en cada una de ellas y el estado de los marcadores de multirresistencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Bacteriemia, Estudios prospectivos, Farmacorresistencia bacteriana, Infección hospitalaria, Infección por catéter, Infección por sonda, Infecciones urinarias, Neumonía, Unidades de cuidados intensivos, Vigilancia epidemiológica

    ID MEDES: 7614



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.