ResumePublication.aspx
  • 1

    Utilización de la ventilación mecánica en 72 unidades de cuidados intensivos en España

    Medicina Intensiva 2003;27(1): 1-12

    FRUTOS F, ALÍA I, LORENZO MR, GARCÍA PARDO J, NOLLA M, TIRAPU JP, MACÍAS S, BLANCO J, ANZUETO A, ESTEBAN A, BENITO S, IBÁÑEZ JUVÉ J

    Medicina Intensiva 2003;27(1): 1-12

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. La ventilación mecánica es una técnica fundamental en las unidades de cuidados intensivos (UCI). El objetivo es conocer su utilización y las diferencias en su aplicación en 72 UCI españolas. Métodos. Estudio de cohortes de los pacientes ventilados durante más de 12 h. Se registraron datos demográficos, indicación de la ventilación mecánica, parámetros ventilatorios, modos de ventilación y desconexión, y días de soporte ventilatorio, días de estancia y situación al alta. Resultados. Se incluyó a 1.103 pacientes (29%) de los ingresados, un 66% de varones, con una mediana de edad de 65 años y del SAPS II de 43. No se observaron diferencias geográficas en la aplicación de la ventilación mecánica ni en los desenlaces principales. En el 64% la indicación de ventilación fue insuficiencia respiratoria. Al inicio, la modalidad asistida-controlada fue la más utilizada (90%), con un volumen tidal medio (desviación estándar [DE]) 8,9 (2,0) ml/kg y PEEP 5,5 (2,2) cmH2O. El 4% recibió ventilación no invasora, el 68% de los enfermos no precisó intubación. La duración de la ventilación fue 7 (8) días. El método de desconexión más utilizado fue una prueba única diaria de respiración espontánea (58%). La duración fue de 3 (5) días. La incidencia de traqueostomía fue 15% y se realizó a los 14 (8) días. La mortalidad en la UCI fue del 32,8% y en el hospital del 42,8%. Conclusiones. La comparación de la utilización de la ventilación mecánica en 72 UCI españolas evidencia una práctica similar, con mínimas diferencias en el uso de los modos de ventilación y desconexión y una similar mortalidad y días de estancia.

    Notas:

     

    Palabras clave: España, Estudios observacionales, Insuficiencia respiratoria, Unidades de cuidados intensivos, Ventilación mecánica

    ID MEDES: 7613



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.