ResumePublication.aspx
  • 1

    Infección por Mycobacterium kansasii en Elche

    Medicina Clínica 2003;120(7): 253-254

    RODRÍGUEZ JC, AYELO A, LÓPEZ M, ROYO G, RUIZ M

    Medicina Clínica 2003;120(7): 253-254

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Conocer la infección por Mycobacterium kansasii en Elche en los últimos 10 años y estudiar la actividad de nuevos antibióticos frente a las cepas aisladas. Pacientes y método: Estudio retrospectivo de los pacientes y de la sensibilidad antibiótica in vitro. Resultados: La incidencia anual de este microorganismo es de 2,66 casos/1.000.000 habitantes y año. En pacientes con sida, la incidencia se eleva a 571,4 casos por 1.000.000 habitantes y año. El gatifloxaci no y el moxifloxacino presentan mejor activi dad que el levofloxacino. En algunas cepas existe sinergismo entre la rifampicina/fluoroquinolonas y la rifampicina/linezolid. Conclusiones: Las infecciones por M. kansasii son poco frecuentes en nuestro medio. Se debe ampliar la evaluación de la actividad de las fluoroquinolonas y el linezolid.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades infecciosas, Epidemiología, Mycobacterium kansasii, Tratamiento

    ID MEDES: 7583



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.