1
Utilidad clínica de un registro diario de Doppler transcraneal en el paciente neurológico agudo. Estudio multicéntrico
Medicina Clínica 2003;120(7): 241-245
GRUPO DE TRABAJO DE LA SEMICYUC , GRUPO DE TRABAJO DE LA SOCMIC
Medicina Clínica 2003;120(7): 241-245
Resumen del Autor:
Fundamento y objetivo: Conocer la influencia del registro Doppler transcraneal (DTC), realizado de forma sistemática, en la toma de decisiones clínicas, actitud terapéutica y/o exploratoria, que no se habrían producido sin la exploración sonográfica. Pacientes y método: Estudio prospectivo multicéntrico de 66 pacientes (44 varones y 22 mujeres) con diferentes enfermedades agudas neurológicas (16 con traumatismo craneoencefálico; 25 con hemorragia subaracnoidea; 15 con hemorragia intraparenquimatosa; dos con accidente vascular isquémico; dos con encefalopatía metabólica; 5 con paro cardiorrespiratorio; otras causas, uno) atendidos en 7 unidades de cuidados intensivos. Los datos se recogieron durante un mes, en días laborables y en horario asistencial, mediante un único y exclusivo registro de DTC diario. Se generaron 234 determinaciones; 227 objetivaron la velocidad de flujo de la arteria cerebral media. Se consideraron los siguientes patrones de DTC: normal, hiperémico, vasospástico, hipertensión endocraneal y muerte encefálica. Resultados: Se hallaron los siguientes patrones: normal, 104 (45,8%); hiperémico, 9 (4%); vasospástico, 0; hipertensión endocraneal, 109 (48%), y muerte encefálica, 5 (2,2%). Las decisiones tomadas en relación con la exploración mediante el DTC fueron: ningún cambio en 195 casos (86%), indicación de cambio terapéutico médico en 18 (8%), indicación de tomografía computarizada (TC) craneal en 8 (3,5%), diagnóstico de muerte encefálica en tres (1,3%), indicación de electroencefalograma (EEG) en dos (0,9%) y colocación de sensor de presión intracraneal (PIC) en 1 (0,4%). Conclusiones: Las determinaciones con DTC influyeron en el tratamiento del 36% de los pacientes.
Fundamento y objetivo: Conocer la influencia del registro Doppler transcraneal (DTC), realizado de forma sistemática, en la toma de decisiones clínicas, actitud terapéutica y/o exploratoria, que no se habrían producido sin la exploración sonográfica. Pacientes y método: Estudio prospectivo multicéntrico de 66 pacientes (44 varones y 22 mujeres) con diferentes enfermedades agudas neurológicas (16 con traumatismo craneoencefálico; 25 con hemorragia subaracnoidea; 15 con hemorragia intraparenquimatosa; dos con accidente vascular isquémico; dos con encefalopatía metabólica; 5 con paro cardiorrespiratorio; otras causas, uno) atendidos en 7 unidades de cuidados intensivos. Los datos se recogieron durante un mes, en días laborables y en horario asistencial, mediante un único y exclusivo registro de DTC diario. Se generaron 234 determinaciones; 227 objetivaron la velocidad de flujo de la arteria cerebral media. Se consideraron los siguientes patrones de DTC: normal, hiperémico, vasospástico, hipertensión endocraneal y muerte encefálica. Resultados: Se hallaron los siguientes patrones: normal, 104 (45,8%); hiperémico, 9 (4%); vasospástico, 0; hipertensión endocraneal, 109 (48%), y muerte encefálica, 5 (2,2%). Las decisiones tomadas en relación con la exploración mediante el DTC fueron: ningún cambio en 195 casos (86%), indicación de cambio terapéutico médico en 18 (8%), indicación de tomografía computarizada (TC) craneal en 8 (3,5%), diagnóstico de muerte encefálica en tres (1,3%), indicación de electroencefalograma (EEG) en dos (0,9%) y colocación de sensor de presión intracraneal (PIC) en 1 (0,4%). Conclusiones: Las determinaciones con DTC influyeron en el tratamiento del 36% de los pacientes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Hipertensión intracraneal, Neurología, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Ultrasonografía de Doppler
ID MEDES:
7580
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.