• 1

    Metástasis vesical de melanoma maligno: a propósito de un caso

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(10): 1277-1279

    MENÉNDEZ LÓPEZ V, ÁLVAREZ-VIJANDE GARCÍA R, SOLÉ ARQUÉS M, CARRETERO P

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(10): 1277-1279

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS: Presentamos un caso de melanoma metastásico del tracto genitourinario diagnosticado a los 78 años de la exéresis de la lesión primaria. MÉTODO: Paciente varón de 75 años de edad al que se le extirpó un melanoma maligno en región escapular siete años antes que consulta por prostatismo, hematuria autolimitada y masa de unos 12 cm de diámetro en hipogastrio de localización superficial y anterior a la vejiga, por lo que se practicó exéresis de la masa mediante cistectomía parcial, así como adenomectomía prostática y extracción de las litiasis. RESULTADO: El estudio anatomopatológico evidenció proliferación de células neoplásicas cont endencia a dispersarse en nidos redondeados o tecas, células con citoplasmas amplios, poligonales y con pigmento melánico ocasional. La detección inmunohistoquímica de proteína S-100 fue positiva, catalogándose como metástasis de melanoma maligno. CONCLUSIONES: La enfermedad metastásica vesical es poco frecuente y raramente se puede evidenciar clínicamente. Sin embargo, es frecuente que la presencia de metástasis en la vejiga sea causada por un melanoma. Las lesiones metastáticas vesicales rara vez son sintomáticas, aunque aproximadamente en el 15% de los casos aparecen síntomas, siendo el más frecuente la hematuria. Aunque la cirugía vesical radical parece ser el tratamiento de elección en pacientes con metástasis única y potencialmente curables, hasta la fecha ninguno de estos ha sobrevivido más de tres años, lo cual demuestra la agresiva historia natural de la enfermedad y su mal pronóstico

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Melanoma, Metástasis, Tracto urinario

    ID MEDES: 7560



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.