ResumePublication.aspx
  • 1

    Exéresis de grandes masas en cirugía urológica

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(10): 1189-1199

    BALLESTEROS SAMPOL JJ

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(10): 1189-1199

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Analizar una serie de casos singulares de grandes masas extirpadas en cirugía urológica expresando los motivos que justificaron la decisión quirúrgica, valorando las dificultades técnicas con las que se llevaron a cabo contrapesándolo con los posibles beneficios que con tal actuación se pretendieron. MÉTODO/RESULTADOS: Se han examinado 10.581 hojas operatorias, desde 1980 en nuestro Centro, y se han seleccionado ocho casos que responden al concepto de masa gigante que con mayor o menor peso, según elórgano en que asientan, es factible ver en la revisión bibliográfica que hemos efectuado. Dichas masas van desde los 350 grs. de una próstata afecta de HBP hasta los 5.150 grs de un adenocarcinoma renal. Se excluyen obviamente todas aquellas masas "diagnosticadas" pero no extirpadas por las razones que fueren. CONCLUSIÓN: Se ha constatado y se expresa en el artículo las diferentes dificultades quirúrgicas de la extirpación en función del tamaño, situación topográfica y la etiología de cada masa que se traducen en tiempo quirúrgico, transfusiones, complicaciones y evolución. Sólo situaciones clínicas muy específicas y concretas parecen justificar una actitud, casi siempre, muy agresiva.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de próstata, Cáncer de vejiga, Cáncer peritoneal, Cáncer renal, Casos clínicos, Cirugía urogenital

    ID MEDES: 7545



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.