1
Bacteriemia neumocócica en el anciano: características clínicas y factores pronósticos
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(6): 304-310
GARCÍA ORDÓÑEZ MA, MOYA BENEDICTO R, LÓPEZ GONZÁLEZ JJ, GÓMEZ LORA D, SÁNCHEZ LORA FJ, COLMENERO CASTILLO JD
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(6): 304-310
Resumen del Autor:
OBJETIVOS: Analizar la epidemiología y el espectro clínico, así como identificar factores pronósticos de la bacteriemia neumocócica en el paciente anciano.
PACIENTES Y MÉTODO: De forma prospectiva, se seleccionó a pacientes ancianos diagnosticados de bacteriemia neumocócica en dos hospitales de la provincia de Málaga durante el período 1995-2001 y se compararon con un grupo control de pacientes de menos de 65 años diagnosticados consecutivamente de bacteriemia neumocócica. Para identificar factores pronósticos se realizó un análisis multivariante por regresión logística.
RESULTADOS: Se seleccionaron 72 casos de bacteriemia neumocócica en ancianos, con una edad media (desviación estándar) de 73,4 (6,9) años, el 61,1% varones. La incidencia anual media de bacteriemia neumocócica en los ancianos fue de 15,1 casos/100.000 habitantes. Ningún paciente había recibido previamente vacunación neumocócica. Los factores predisponentes más frecuentes fueron: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (40,3%) y diabetes mellitus (25%). El origen pulmonar fue la fuente de infección más frecuente en los ancianos (el 81,9% frente al 65,3%; p < 0,05; odds ratio [OR]: 2,5; intervalo de confianza [IC]: 1,1-5,6). En el 13,9% de los casos no se pudo determinar la fuente de infección. La tasa de resistencia a penicilina fue del 23,6%. La mortalidad fue superior entre los ancianos (el 34,7 frente al 18,1%; p < 0,05; OR: 2,4; IC: 1,1-5,7%). Los factores pronósticos asociados con mortalidad de forma independiente en la bacteriemia neumocócica del anciano fueron hipoalbuminemia, presencia de infiltrados pulmonares multilobares y confusión, lo que generó un modelo con una especificidad del 97,9% y un valor predictivo positivo del 88,9%.
CONCLUSIONES: La bacteriemia neumocócica en el anciano es una entidad frecuente, cuyo origen más común es el pulmonar, y se asocia con una alta mortalidad. Se describe un modelo pronóstico con alto poder predictivo.
OBJETIVOS: Analizar la epidemiología y el espectro clínico, así como identificar factores pronósticos de la bacteriemia neumocócica en el paciente anciano.
PACIENTES Y MÉTODO: De forma prospectiva, se seleccionó a pacientes ancianos diagnosticados de bacteriemia neumocócica en dos hospitales de la provincia de Málaga durante el período 1995-2001 y se compararon con un grupo control de pacientes de menos de 65 años diagnosticados consecutivamente de bacteriemia neumocócica. Para identificar factores pronósticos se realizó un análisis multivariante por regresión logística.
RESULTADOS: Se seleccionaron 72 casos de bacteriemia neumocócica en ancianos, con una edad media (desviación estándar) de 73,4 (6,9) años, el 61,1% varones. La incidencia anual media de bacteriemia neumocócica en los ancianos fue de 15,1 casos/100.000 habitantes. Ningún paciente había recibido previamente vacunación neumocócica. Los factores predisponentes más frecuentes fueron: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (40,3%) y diabetes mellitus (25%). El origen pulmonar fue la fuente de infección más frecuente en los ancianos (el 81,9% frente al 65,3%; p < 0,05; odds ratio [OR]: 2,5; intervalo de confianza [IC]: 1,1-5,6). En el 13,9% de los casos no se pudo determinar la fuente de infección. La tasa de resistencia a penicilina fue del 23,6%. La mortalidad fue superior entre los ancianos (el 34,7 frente al 18,1%; p < 0,05; OR: 2,4; IC: 1,1-5,7%). Los factores pronósticos asociados con mortalidad de forma independiente en la bacteriemia neumocócica del anciano fueron hipoalbuminemia, presencia de infiltrados pulmonares multilobares y confusión, lo que generó un modelo con una especificidad del 97,9% y un valor predictivo positivo del 88,9%.
CONCLUSIONES: La bacteriemia neumocócica en el anciano es una entidad frecuente, cuyo origen más común es el pulmonar, y se asocia con una alta mortalidad. Se describe un modelo pronóstico con alto poder predictivo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Bacteriemia, Epidemiología, Mortalidad, Pronóstico, Streptococcus pneumoniae
ID MEDES:
7501
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.