MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2003;46(1): 42-46
SENOSIAIN R, BOGUÑÁ JM, AMENEDO M, ORMO F, RODRÍGUEZ C, PARRA J
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Se describe un caso detectado inicialmente mediante una ecografía realizada a las 22 semanas, en que se observó un gran higroma quístico con hidrotórax y signos de hidropesía fetal incipiente, así como una malposición persistente tanto de extremidades superiores como inferiores. El cariotipo realizado en líquido amniótico fue 46XY normal. En el curso evolutivo se desarrolló un polihidramnios. La observación ecográfica de pliegues cutáneos en el codo, especialmente en la zona poplítea, permitió establecer el diagnóstico prenatal de pterigión múltiple letal e informar convenientemente a la familia del pronóstico ominoso que éste conlleva. Se describe un caso detectado inicialmente mediante una ecografía realizada a las 22 semanas, en que se observó un gran higroma quístico con hidrotórax y signos de hidropesía fetal incipiente, así como una malposición persistente tanto de extremidades superiores como inferiores. El cariotipo realizado en líquido amniótico fue 46XY normal. En el curso evolutivo se desarrolló un polihidramnios. La observación ecográfica de pliegues cutáneos en el codo, especialmente en la zona poplítea, permitió establecer el diagnóstico prenatal de pterigión múltiple letal e informar convenientemente a la familia del pronóstico ominoso que éste conlleva. Traducir
Notas:
Palabras clave: Casos clínicos, Extremidades, Fetos, Malformaciones congénitas
ID MEDES: 7475