1
La hemorragia digestiva alta en el paciente anciano mayor de 80 años
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2012;47(3): 110-113
PLAZA SANTOS R, FROILÁN TORRES C, MARTÍN ARRANZ MD, SUÁREZ DE PARGA JM, ALDEGUER MARTÍNEZ M
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2012;47(3): 110-113
Resumen del Autor:
Objetivos Analizar las características al ingreso, el curso evolutivo y el pronóstico de la hemorragia digestiva alta (HDA) en el paciente anciano. Material y métodos Estudio prospectivo en el que se incluyeron 103 pacientes con edad igual o superior a 80 años, que ingresaron en una Unidad de Sangrantes por un episodio de HDA en un año. Analizamos los antecedentes personales, características de la hemorragia, realización de la endoscopia urgente diagnóstica y terapéutica y factores pronósticos asociados. Resultados La etiología más frecuente de la HDA fue el sangrado por úlcera gastroduodenal en el 65,1%, siendo el 60,2% consumidores crónicos de antiinflamatorios no esteroideos. Se realizó endoscopia diagnóstica urgente en todos ellos, con una eficacia del 94,2% y terapéutica en el 28,2%. La tasa de resangrado fue del 8%, requiriendo cirugía urgente el 4,9%, con una mortalidad global del 5,8%. Conclusiones La realización de endoscopia urgente y la aplicación de terapéutica endoscópica es un método seguro y eficaz para detener el sangrado por HDA en el anciano, lo cual ha reducido la necesidad de cirugía urgente, mejorando la supervivencia del enfermo anciano sangrante.
Objetivos Analizar las características al ingreso, el curso evolutivo y el pronóstico de la hemorragia digestiva alta (HDA) en el paciente anciano. Material y métodos Estudio prospectivo en el que se incluyeron 103 pacientes con edad igual o superior a 80 años, que ingresaron en una Unidad de Sangrantes por un episodio de HDA en un año. Analizamos los antecedentes personales, características de la hemorragia, realización de la endoscopia urgente diagnóstica y terapéutica y factores pronósticos asociados. Resultados La etiología más frecuente de la HDA fue el sangrado por úlcera gastroduodenal en el 65,1%, siendo el 60,2% consumidores crónicos de antiinflamatorios no esteroideos. Se realizó endoscopia diagnóstica urgente en todos ellos, con una eficacia del 94,2% y terapéutica en el 28,2%. La tasa de resangrado fue del 8%, requiriendo cirugía urgente el 4,9%, con una mortalidad global del 5,8%. Conclusiones La realización de endoscopia urgente y la aplicación de terapéutica endoscópica es un método seguro y eficaz para detener el sangrado por HDA en el anciano, lo cual ha reducido la necesidad de cirugía urgente, mejorando la supervivencia del enfermo anciano sangrante.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos de 80 años y más, Endoscopia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Evolución clínica, Geriatría, Hemorragia, Hemorragia gastrointestinal, Pronóstico, Úlceras pépticas, Úlceras pépticas hemorrágicas
ID MEDES:
74479
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.