1
Análisis coste-efectividad del tratamiento de mantenimiento con rituximab en pacientes con linfoma folicular que responden a la terapia de inducción en primera línea
Revista Española de Salud Pública 2012;86(2): 163-176
CASTRO GÓMEZ AJ, LÓPEZ-GUILLERMO A, RUEDA DOMÍNGUEZ A, SALAR A, VARELA MORENO C, RUBIO-TERRÉS C
Revista Española de Salud Pública 2012;86(2): 163-176
Resumen del Autor:
Fundamentos: El tratamiento de mantenimiento con rituximab del
linfoma folicular (LF) que responde a la inducción en primera línea, aumenta
de manera significativa la supervivencia libre de progresión en
comparación con la observación. Para evaluar económicamente esta
opción terapéutica, se realizó un análisis de coste-efectividad del tratamiento
de mantenimiento del LF tras la inducción en primera línea con
rituximab frente a la observación de la enfermedad.
Métodos: Se hizo un modelo de Markov del LF, con cuatro estados
de salud (supervivencia libre de progresión en primera o segunda línea,
progresión y muerte). Las probabilidades de transición entre los estados
se obtuvieron de los ensayos clínicos PRIMA y EORTC 20981. Las utilidades
de los estados se obtuvieron de la bibliografía. El uso de recursos
sanitarios, desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud, fue
estimado por un panel de expertos clínicos españoles. Los costes unitarios
(¬ del año 2011) se obtuvieron de fuentes españolas. Se efectuaron
análisis determinísticos y probabilísticos.
Resultados: En el caso base del análisis determinístico, para un horizonte
temporal de 30 años, el coste por año de vida ganado (AVG) y
por año de vida ajustado por calidad (AVAC) ganado, fue de 5.663 ¬ y
6.253 ¬, respectivamente. Los análisis de sensibilidad confirmaron la
estabilidad del caso base para horizontes temporales de 10 y 20 años y
diversas distribuciones estadísticas (Weibull, exponencial, log-logística,
log-normal, Gompertz y gamma) oscilando entre 4.222 y 8.766 ¬. El
mantenimiento con rituximab es coste-efectivo a partir de un horizonte
temporal de 5,7 años (coste por AVAC ganado de 29.998 ¬).
Conclusión: En comparación con la observación, el tratamiento de
mantenimiento con rituximab del LF que responde a la inducción en
primera línea, es coste-efectivo de acuerdo con el presente modelo.
Fundamentos: El tratamiento de mantenimiento con rituximab del
linfoma folicular (LF) que responde a la inducción en primera línea, aumenta
de manera significativa la supervivencia libre de progresión en
comparación con la observación. Para evaluar económicamente esta
opción terapéutica, se realizó un análisis de coste-efectividad del tratamiento
de mantenimiento del LF tras la inducción en primera línea con
rituximab frente a la observación de la enfermedad.
Métodos: Se hizo un modelo de Markov del LF, con cuatro estados
de salud (supervivencia libre de progresión en primera o segunda línea,
progresión y muerte). Las probabilidades de transición entre los estados
se obtuvieron de los ensayos clínicos PRIMA y EORTC 20981. Las utilidades
de los estados se obtuvieron de la bibliografía. El uso de recursos
sanitarios, desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud, fue
estimado por un panel de expertos clínicos españoles. Los costes unitarios
(¬ del año 2011) se obtuvieron de fuentes españolas. Se efectuaron
análisis determinísticos y probabilísticos.
Resultados: En el caso base del análisis determinístico, para un horizonte
temporal de 30 años, el coste por año de vida ganado (AVG) y
por año de vida ajustado por calidad (AVAC) ganado, fue de 5.663 ¬ y
6.253 ¬, respectivamente. Los análisis de sensibilidad confirmaron la
estabilidad del caso base para horizontes temporales de 10 y 20 años y
diversas distribuciones estadísticas (Weibull, exponencial, log-logística,
log-normal, Gompertz y gamma) oscilando entre 4.222 y 8.766 ¬. El
mantenimiento con rituximab es coste-efectivo a partir de un horizonte
temporal de 5,7 años (coste por AVAC ganado de 29.998 ¬).
Conclusión: En comparación con la observación, el tratamiento de
mantenimiento con rituximab del LF que responde a la inducción en
primera línea, es coste-efectivo de acuerdo con el presente modelo.
Background: Maintenance therapy with rituximab for follicular
lymphoma (FL) responding to induction at the first-line, significantly
increases progression-free survival compared with observation. To estimate
the efficiency of this therapeutic option, we performed a cost-effectiveness
analysis of maintenance therapy of the follicular lymphoma
(FL) that responds to induction in first line, with rituximab, compared
with the option of watch and wait strategy.
Methods:We did a Markov model of the FL, with four health states
(progression free survival in first or second line, progression and death).
The transition probabilities between states were obtained from clinical
trials PRIMA and EORTC 20981. Health state utilities were obtained
from literature. The use of health resources, from the perspective of the
National Health System was estimated by a panel of Spanish clinical
experts. Unit costs (¬ in 2011) were obtained from Spanish sources.
Deterministic and probabilistic analyses were made.
Results: In the deterministic base case analysis, for a time horizon
of 30 years, the cost per life year gained (LYG) and quality-adjusted lifeyears
(QALYs) gained, was ¬ 5,663 and ¬ 6,253 respectively. The sensitivity
analyses confirmed the stability of the base case for time horizons
of 10 and 20 years and various statistical distributions (Weibull, exponential,
log-logistic, log-normal, Gompertz, and gamma) ranging between
¬ 4,222 and ¬ 8,766. Rituximab maintenance is cost-effective from a
time horizon of 5.7 years (cost per QALY gained of ¬ 29,998).
Conclusion: Compared with observation, rituximab maintenance
treatment of the FL that responds to induction therapy in first line, is
cost-effective according to the present model.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Costos y análisis de costos, Farmacoeconomía, Linfoma, Linfoma folicular, Rituximab, Salud pública, Tratamiento, Tratamiento farmacológico
ID MEDES:
74269
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.