1
Malformaciones congénitas broncopulmonares
Revista Española de Pediatría 2012;68(2): 139-148
PÉREZ RUIZ E, CARO AGUILERA P, PÉREZ FRÍAS FJ, CLARÓS TORNAY S, MORENO ALGARRA C, BITERI MARTINEZ DE ITURRATE A
Revista Española de Pediatría 2012;68(2): 139-148
Resumen del Autor:
Las malformaciones congenitas del pulmón y las vias
aereas, constituyen en su totalidad, un amplio espectro de
anomalías del desarrollo, algunas de las cuales pueden permanecer
asintomaticas y descubrirse accidental mente en estudios
de imagen. Pueden formar parte de sindromes mas
complejos y estar a menudo asociadas con otras anomalias
congenitas, principalmente del sistema cardiovascular. Aunque
no son raras, su frecuencia es dificil de precisar, habiendose
publicado porcentajes de 7,5 al 18,7%. Su clasificación
continua siendo difícil y controvertida.
Actualmente el amplio uso de la ultrasonografia y de la
resonancia magnetica fetal, ha logrado mayor precocidad
en el diagnóstico y un aumento de la detección de casos
silentes, dando lugar a cambios en la orientación terapeutica.
Las malformaciones congenitas del pulmón y las vias
aereas, constituyen en su totalidad, un amplio espectro de
anomalías del desarrollo, algunas de las cuales pueden permanecer
asintomaticas y descubrirse accidental mente en estudios
de imagen. Pueden formar parte de sindromes mas
complejos y estar a menudo asociadas con otras anomalias
congenitas, principalmente del sistema cardiovascular. Aunque
no son raras, su frecuencia es dificil de precisar, habiendose
publicado porcentajes de 7,5 al 18,7%. Su clasificación
continua siendo difícil y controvertida.
Actualmente el amplio uso de la ultrasonografia y de la
resonancia magnetica fetal, ha logrado mayor precocidad
en el diagnóstico y un aumento de la detección de casos
silentes, dando lugar a cambios en la orientación terapeutica.
Congenital pulmonary airway malformations constitute,
together, a wide spectrum of development abnormalities,
some of which may be asymptomatic and be accidently discovered
in the imaging studies. They may form a part of
more complex syndromes and often be associated to other
congenital abnormalities, mainly of the cardiovascular system.
Although they are not rare, it is difficult to state their
precise frequency, with published percentages ranging from
7.5 to 18.7%. Their classification continues to be difficult
and controversial. Currently, the extended use of the ultrasonography and
fetal magnetic resonance have made it possible to make an
earlier diagnosis and increase the detection of silent cases,
given rise to changes in the therapeutic orientation.
Traducir
Notas:
Número Monográfico: "Neumología"
Palabras clave:
Atresia bronquial, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Enfermedades genéticas congénitas , Enfermedades respiratorias, Enfisema, Enfisema pulmonar, Hipoplasia, Malformaciones congénitas, Neumología, Niños, Pediatría, Pulmón, Quiste broncogénico, Quistes, Revisión, Secuestro broncopulmonar, Tratamiento
ID MEDES:
74186
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.