ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento de la enfermedad de Behçet

    Anales de Medicina Interna 2002;19(11): 594-598

    VIDALLER PALACÍN A, ROBERT OLALLA J, SANUY JIMÉNEZ B, RUFÍ RIGAU G, FOLCH CIVIT J, CHARTE GONZÁLEZ A

    Anales de Medicina Interna 2002;19(11): 594-598

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La enfermedad de Behçet, proceso inflamatorio de etiología desconocida, suele presentarse en forma de aftas orales recurrentes, úlceras genitales, uveítis y lesiones cutáneas. De todas formas su espectro clínico es amplio y puede afectar a otros órganos y sistemas como el sistema nerviosos central, articulaciones, vasos sanguíneos y el aparato digestivo. Su aproximación terapéutica es compleja y diferente en función de los distintos órganos afectados. En la aftosis compleja se suele iniciar el tratamiento con fármacos tópicos, colchicina y dapsona. La utilización de talidomida, prednisona por vía oral y metotrexate se reserva para casos en que no hay respuesta a los fármacos anteriores. En la afectación ocular severa y en la afectación sistémica el tratamiento es más agresivo y suele combinar corticoides con fármacos inmunosupresores, siendo los más utilizados la ciclosporina, azatioprina, ciclofosfamida, interferón-alfa-2a y el clorambucil.

    Notas:

     

    Palabras clave: Síndrome de Behçet, Tratamiento

    ID MEDES: 7404



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.