• 1

    Síndrome del pasajero de clase económica

    Anales de Medicina Interna 2002;19(11): 589-593

    RÍOS TEJADA F, VILLEGAS FERNÁNDEZ F, AZOFRA GARCÍA JA, CALLOL SÁNCHEZ L

    Anales de Medicina Interna 2002;19(11): 589-593

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El grado de confort, seguridad y rapidez conseguido en el transporte por vía aérea, hacen de éste medio un cada vez mas popular sistema de transporte, que es utilizado por un gran número de pasajeros. La horquilla de edad en el pasaje se ha ampliado y la accesibilidad a un espectro social cada vez mas extenso, ha hecho que el número de pasajeros/año se multiplique. Durante los últimos meses y fundamentalmente producido por la muerte de una pasajera como consecuencia de un tromboembolismo pulmonar (TEP) durante un viaje desde Australia a Europa, se ha discutido sobre el denominado Síndrome del Pasajero de Clase Turista o Económica, en numerosos foros internacionales y se han publicado datos todavía incompletos sobre éste problema. Muchas preguntas todavía no han respondido de acuerdo a una base científica ¿Cuántos casos?, ¿Se asocia al vuelo?, ¿Cómo podemos prevenirlo?. En este trabajo se analiza la incidencia según la bibliografía consultada, así como aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, factores de riesgo, diagnóstico, probabilidad y medidas preventivas que por parte del usuario, compañías y autoridades aeronáuticas se deberían establecer para evitar en la medida de los posible ésta complicación. Finalmente se discute las bases fisiopatológicas en las que se desarrolla la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo pulmonar, tratando de definir éste síndrome como consecuencia de factores relacionados con el medio aeronáutico y en el contexto eventual de su aparición durante el vuelo o como consecuencia directa de éste.

    Notas:

     

    Palabras clave: Embolia, Embolia pulmonar, Profilaxis y prevención, Viajes

    ID MEDES: 7403



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.