1
Registro de cuidados: ruta quirúrgica para un bloque quirúrgico
Metas de Enfermería 2012;15(3): 12-17
CARRIÓN CAMACHO MR, RON VAZ A, GARCÍA MERA L, CALZÓN MORILLA M
Metas de Enfermería 2012;15(3): 12-17
Resumen del Autor:
Cuando es preciso abordar un tratamiento quirúrgico, el paciente es atendido por diferentes profesionales en distintos entornos: consulta de anestesia, hospitalización, área quirúrgica y unidad de reanimación postanestésica. Este recorrido supone un riesgo de seguridad para el mismo en cada intervalo, ya que la comunicación entre las unidades y entre los equipos de atención en el momento de la transferencia podría no incluir toda la información esencial o darse una interpretación incorrecta de la misma, provocando una fractura en la comunicación y, por tanto, posibles graves interrupciones en la continuidad de la atención, un tratamiento inadecuado y un daño potencial para el paciente. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de que los datos y el evolutivo de cada paciente atendido se registren en un único documento y bajo estándares de calidad que han de ser comunes a cualquier tipo de registro. Para elaborar los registros se deben tener en cuenta factores como el tiempo empleado en su cumplimentación, la información relativa a los cuidados y la utilidad de la misma en términos de impacto en la comunicación, seguridad y continuidad en la atención del paciente. Con el presente artículo se pretende mostrar y compartir el trabajo realizado consistente en elaborar un registro de cuidados de ruta quirúrgica, diseñado y estructurado para que refleje todas y cada una de las etapas del proceso enfermero, unificando los cuidados proporcionados por el equipo de Enfermería de todas las unidades donde es cuidado el paciente en el proceso perioperatorio. Elaborar un registro de estas características aporta una visión completa del cuidado a pacientes que requieren tratamiento quirúrgico, con la finalidad de garantizar continuidad y seguridad en el tratamiento.
Cuando es preciso abordar un tratamiento quirúrgico, el paciente es atendido por diferentes profesionales en distintos entornos: consulta de anestesia, hospitalización, área quirúrgica y unidad de reanimación postanestésica. Este recorrido supone un riesgo de seguridad para el mismo en cada intervalo, ya que la comunicación entre las unidades y entre los equipos de atención en el momento de la transferencia podría no incluir toda la información esencial o darse una interpretación incorrecta de la misma, provocando una fractura en la comunicación y, por tanto, posibles graves interrupciones en la continuidad de la atención, un tratamiento inadecuado y un daño potencial para el paciente. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de que los datos y el evolutivo de cada paciente atendido se registren en un único documento y bajo estándares de calidad que han de ser comunes a cualquier tipo de registro. Para elaborar los registros se deben tener en cuenta factores como el tiempo empleado en su cumplimentación, la información relativa a los cuidados y la utilidad de la misma en términos de impacto en la comunicación, seguridad y continuidad en la atención del paciente. Con el presente artículo se pretende mostrar y compartir el trabajo realizado consistente en elaborar un registro de cuidados de ruta quirúrgica, diseñado y estructurado para que refleje todas y cada una de las etapas del proceso enfermero, unificando los cuidados proporcionados por el equipo de Enfermería de todas las unidades donde es cuidado el paciente en el proceso perioperatorio. Elaborar un registro de estas características aporta una visión completa del cuidado a pacientes que requieren tratamiento quirúrgico, con la finalidad de garantizar continuidad y seguridad en el tratamiento.
When surgical treatment must be addressed, the patient is attended by different professionals in different settings: outpatient anesthesia unit, hospitalization, surgical area and post-anesthesia recovery room. This route is a security risk for the surgical treatment at each leg of the route, since communication between units and between care teams at the time of the transfer may not include all essential information or be a misinterpretation of it, causing a "breach or gap" in communication and therefore potentially serious disruptions in the continuity of care, inappropriate treatment and potential harm to the patient. This situation highlights the need for patient data and progress notes to be recorded in one single document and under quality standards that must be common to any type of record. To produce the records factors such as time spent in its completion, information on the care provided and utility of it in terms of impact on communication, safety and continuity of patient care should all be taken into account. The present article aims to show and share the work to develop a surgical route care record, designed and structured to reflect each and every step of the nursing process, unifying the care provided by the nursing team of all the units where the patient has been looked after in the perioperative process. To develop a registry of these characteristics provides a complete picture of the care provided to patients requiring surgical treatment, in order to ensure continuity and safety in their treatment.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía, Cuidados de enfermería, Enfermería, Periodo perioperatorio, Registros, Registros de enfermería
ID MEDES:
73751
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.