ResumePublication.aspx
  • 1

    Impacto de la activación del Código Ictus en la eficacia del tratamiento trombolítico

    Medicina Clínica 2003;120(2): 47-51

    ÁLVAREZ-SABÍN J, MOLINA CA, ABILLEIRA S, MONTANER J, GARCÍA ALFRANCA F, JIMÉNEZ FABREGA X, ARENILLAS J, HUERTAS R, RIBÓ M, QUINTANA M, CODINA A

    Medicina Clínica 2003;120(2): 47-51

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Pacientes y método: Pacientes con ictus isquémico de la arteria cerebral media (ACM) tratados con rt-PA desde junio de 2000 a diciembre de 2001, divididos en 3 períodos de 6 meses. Se valoró la influencia de la activación del CI en los tiempos de latencia, recanalización arterial y evolución neurológica precoz. Resultados: Se estudió a 48 pacientes. Se observó un incremento significativo en el número de pacientes tratados con rt-PA en los 3 períodos (4,8; 5,3; 8,0%). Se produjo un acortamiento progresivo y significativo (p = 0,036) del retraso global en el tiempo de inicio de la fibrinólisis (de 161,4 a 130,0 min), fundamentalmente por reducción en el tiempo de llegada a urgencias (72,2 a 52,0 min; p = 0,05). La proporción de pacientes tratados con fibrinolíticos en los que se activó el CI aumentó con el tiempo (p = 0,032). La activación del CI redujo el tiempo de llegada a urgencias (p = 0,013) y el del inicio del tratamiento (p = 0,049), e incrementó el porcentaje de recanalización precoz (p = 0,027) y la probabilidad de una mejor evolución neurológica a las 48 h (p = 0,036). Conclusiones: La activación del CI es muy útil en el tratamiento de la fase aguda del ictus: permite tratar con rt-PA i.v. a un mayor porcentaje de pacientes y de forma más precoz, lo que se traduce en una mejor evolución clínica de estos pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antitrombóticos, Enfermedades cardiovasculares, Infarto cerebral, Trastornos cerebrovasculares, Urgencias médicas

    ID MEDES: 7373



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.