1
Indicaciones y usos del complejo protrombínico en cirugía cardiaca
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2012;59(3): 150-156
PAJARES A, VICENTE R, LARREA L, VICENTE JL, BARBERÁ M
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2012;59(3): 150-156
Resumen del Autor:
En cirugía cardiaca una de las complicaciones más comunes y graves es el sangrado postoperatorio. Según la mayoría de los estudios, entre el 10 y el 92% de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca programada requieren transfusiones de componentes sanguíneos y hemoderivados. Las transfusiones y reintervenciones se asocian a estancias más largas en las unidades de cuidados críticos y a una disminución de las tasas de supervivencia. En los últimos años, el tratamiento de las alteraciones de la hemostasia y la hemorragia posquirúrgica ha sufrido importantes cambios debido a la introducción en la práctica clínica de protocolos de actuación avalados por guías clínicas y por la existencia de nuevos fármacos. Nuestro objetivo en este trabajo es describir las principales características y actualizar el uso de los complejos protrombínicos que actualmente están disponibles en nuestro país, haciendo especial hincapié en su uso en cirugía cardiaca.
En cirugía cardiaca una de las complicaciones más comunes y graves es el sangrado postoperatorio. Según la mayoría de los estudios, entre el 10 y el 92% de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca programada requieren transfusiones de componentes sanguíneos y hemoderivados. Las transfusiones y reintervenciones se asocian a estancias más largas en las unidades de cuidados críticos y a una disminución de las tasas de supervivencia. En los últimos años, el tratamiento de las alteraciones de la hemostasia y la hemorragia posquirúrgica ha sufrido importantes cambios debido a la introducción en la práctica clínica de protocolos de actuación avalados por guías clínicas y por la existencia de nuevos fármacos. Nuestro objetivo en este trabajo es describir las principales características y actualizar el uso de los complejos protrombínicos que actualmente están disponibles en nuestro país, haciendo especial hincapié en su uso en cirugía cardiaca.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Anestesiología, Cirugía torácica, Complejos protrombínicos, Posología, Revisión
ID MEDES:
73667
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.