• 1

    Marcadores bioquímicos de remodelado óseo: aspectos descriptivos

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(8): 332-343

    GARCÍA PÉREZ MA, MORENO MERCER J, CANO A

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(8): 332-343

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La osteoporosis posmenopáusica es un problema de salud pública mundial, y su principal causa es la deficiencia estrogénica. El metabolismo óseo presenta dos actividades opuestas: la formación de hueso nuevo por el osteoblasto y la degradación o resorción de hueso viejo por el osteoclasto. Dado que estas actividades cursan con el vertido a la circulación de una serie de productos, los denominados marcadores bioquímicos de remodelado óseo, nosotros podemos estimar la tasa de ambos procesos determinando los valores séricos o urinarios de estos productos en el laboratorio. Estos marcadores son una poderosa herramienta para el ginecólogo, ya que su determinación es fácil de realizar, es barata, puede ser repetida a menudo y refleja el metabolismo óseo en un momento dado. En los últimos años se han desarrollado marcadores más específicos como los telopéptidos del colágeno tipo I (CTx y NTx), y se están introduciendo métodos automatizados para su determinación que disminuyen la variabilidad intra e interensayo, aunque existen diversas fuentes de variabilidad que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar su uso.

    Notas:

     

    Palabras clave: Densidad ósea, Marcadores bioquímicos, Osteoporosis posmenopáusica

    ID MEDES: 7365



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.