1
Aceptación de la amniocentesis como técnica invasiva para estudio del cariotipo fetal
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(8): 327-331
FARRÁN CODINA I, MARTÍNEZ BARRABÉS A, GAVALDÀ T, MARTÍNEZ DE LA RIVA Y DE LA GÁNDARA A, CABERO ROURA L, VICENTE A
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(8): 327-331
Resumen del Autor:
Objetivo: Estudiar el grado de aceptación de la amniocentesis y sus diferencias en función de la indicación entre las pacientes con riesgo secundario a la edad y riesgo secundario al cribado bioquímico.
Métodos: Se incluyó a las gestantes referidas a la unidad de diagnóstico prenatal para estudio de cariotipo fetal durante un período de 7 años. Las pacientes fueron clasificadas en dos grupos según la indicación: grupo I (edad) y grupo II (cribado indicativo).
Resultados: Se incluyó a 9.227 mujeres: 4.859 con la indicación de edad materna y 4.368 con indicación por cribado bioquímico. Rechazaron la amniocentesis 176 gestantes en el grupo I (el 3,62%; intervalo de confianza (IC) del 95%, 3,35-3,89%) y 152 mujeres en el grupo II (el 3,48%; IC del 95%, 3,32-3,75%). Tras un período de reflexión, reconsideraron su decisión 21 pacientes en el grupo I (12%) y 22 en el grupo II (14%).
Conclusiones: La tasa de aceptación de la amniocentesis en nuestro centro fue del 96,92% (IC del 95%: 96,74-97,1%).
Objetivo: Estudiar el grado de aceptación de la amniocentesis y sus diferencias en función de la indicación entre las pacientes con riesgo secundario a la edad y riesgo secundario al cribado bioquímico.
Métodos: Se incluyó a las gestantes referidas a la unidad de diagnóstico prenatal para estudio de cariotipo fetal durante un período de 7 años. Las pacientes fueron clasificadas en dos grupos según la indicación: grupo I (edad) y grupo II (cribado indicativo).
Resultados: Se incluyó a 9.227 mujeres: 4.859 con la indicación de edad materna y 4.368 con indicación por cribado bioquímico. Rechazaron la amniocentesis 176 gestantes en el grupo I (el 3,62%; intervalo de confianza (IC) del 95%, 3,35-3,89%) y 152 mujeres en el grupo II (el 3,48%; IC del 95%, 3,32-3,75%). Tras un período de reflexión, reconsideraron su decisión 21 pacientes en el grupo I (12%) y 22 en el grupo II (14%).
Conclusiones: La tasa de aceptación de la amniocentesis en nuestro centro fue del 96,92% (IC del 95%: 96,74-97,1%).
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anomalías cromosómicas, Diagnóstico prenatal, Embarazo, Fetos
ID MEDES:
7364
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.