1
Seguimiento de la utilización de vigabatrina en relación a la modificación de su ficha técnica
Farmacia Hospitalaria 2002;26(6): 350-355
FERNÁNDEZ VERES ML, OUTEDA MACÍAS M, PORTA SÁNCHEZ A, MARTÍN HERRANZ MI
Farmacia Hospitalaria 2002;26(6): 350-355
Resumen del Autor:
La ficha técnica de la vigabatrina fue modificada en diciembre de 1999 tras la publicación de casos documentados de defectos de campo visual. Hemos realizado un estudio retrospectivo de los pacientes a tratamiento con vigabatrina en el momento de la modificación, con el objetivo de conocer la adecuación de los mismos a las nuevas recomendaciones. Resultados: 35 pacientes estudiados, de edad media 24 años (3-63), a tratamiento con vigabatrina durante una media de 3,6 años (6 meses - 9 años). A 29 de ellos se les retiró la vigabatrina y 6 pacientes con crisis parciales generalizadas, continuaron con la misma. Se realizaron revisiones oftalmológicas específicas de los campos a 10/35 pacientes, de los cuales 7 presentaron defectos del campo visual y 5 realizaron revisiones periódicas posteriores. de los pacientes que continúan a tratamiento con vigabatrina, el 100% se ajusta a las nuevas indicaciones y condiciones de prescripción, mientras que sólo al 33% se le realizaron pruebas específicas de los campos y el 16% realiza controles periódicos.
La ficha técnica de la vigabatrina fue modificada en diciembre de 1999 tras la publicación de casos documentados de defectos de campo visual. Hemos realizado un estudio retrospectivo de los pacientes a tratamiento con vigabatrina en el momento de la modificación, con el objetivo de conocer la adecuación de los mismos a las nuevas recomendaciones. Resultados: 35 pacientes estudiados, de edad media 24 años (3-63), a tratamiento con vigabatrina durante una media de 3,6 años (6 meses - 9 años). A 29 de ellos se les retiró la vigabatrina y 6 pacientes con crisis parciales generalizadas, continuaron con la misma. Se realizaron revisiones oftalmológicas específicas de los campos a 10/35 pacientes, de los cuales 7 presentaron defectos del campo visual y 5 realizaron revisiones periódicas posteriores. de los pacientes que continúan a tratamiento con vigabatrina, el 100% se ajusta a las nuevas indicaciones y condiciones de prescripción, mientras que sólo al 33% se le realizaron pruebas específicas de los campos y el 16% realiza controles periódicos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Agentes anticonvulsivantes, Campos visuales, Estudios de seguimiento, Vigabatrina
ID MEDES:
7326
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.