1
Encuesta sobre el estado de la docencia a farmacéuticos internos residentes de Farmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria 2002;26(6): 320-326
VALLADOLID WALSH A, POVEDA ANDRÉS JL, GARCÍA GÓMEZ C, MARTÍNEZ HERRERO H
Farmacia Hospitalaria 2002;26(6): 320-326
Resumen del Autor:
Objetivo : El presente trabajo expone los resultados de una encuesta realizada en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) para conocer la percepción que los farmacéuticos tenemos de la formación y docencia que desarrollamos en los Servicios de Farmacia, así como conocer la opinión de los farmacéuticos de aquellos Servicios con programa acreditado para la formación de especialistas en Farmacia Hospitalaria, sobre las posibilidades de implantar con éxito los contenidos que el cuarto año de la especialidad demanda.
Métodos : Se diseñaron tres modelos de encuesta destinados a FIR, tutores y resto de personal facultativo que fueron enviadas a 83 hospitales españoles con docencia acreditada.
Resultados : En su mayoría los tutores (71%) han sido designados por el Jefe de Servicio y disponen (92%) de menos de 3 horas semanales para realizar dicha tarea. Un 33% de los mismos dejaría la tutoría y a un 54% le gustaría que esta labor fuera recompensada con el pago de cursos o congresos. Los resultados reflejan que más del 80% de los farmacéuticos opina que la formación que se da a los residentes es buena. Es casi unánime la creencia entre los farmacéuticos internos residentes (94%), tutores (92%) y facultativos de plantilla (90%) de que es positiva la ampliación del periodo de residencia a cuatro años. El 54% de los tutores cree que, actualmente, estamos capacitados para formar en las áreas clínicas en el cuarto año y el 30% opina que, aunque no lo estamos ahora, lo estaremos dentro de dos años.
Conclusión : La opinión mayoritaria de los farmacéuticos encuestados sobre la formación que se imparte a los FIR es positiva, al igual que lo es la consideración sobre la posibilidad de adaptación de los Servicios de Farmacia a los requerimientos del nuevo Programa de la Especialidad.
Objetivo : El presente trabajo expone los resultados de una encuesta realizada en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) para conocer la percepción que los farmacéuticos tenemos de la formación y docencia que desarrollamos en los Servicios de Farmacia, así como conocer la opinión de los farmacéuticos de aquellos Servicios con programa acreditado para la formación de especialistas en Farmacia Hospitalaria, sobre las posibilidades de implantar con éxito los contenidos que el cuarto año de la especialidad demanda.
Métodos : Se diseñaron tres modelos de encuesta destinados a FIR, tutores y resto de personal facultativo que fueron enviadas a 83 hospitales españoles con docencia acreditada.
Resultados : En su mayoría los tutores (71%) han sido designados por el Jefe de Servicio y disponen (92%) de menos de 3 horas semanales para realizar dicha tarea. Un 33% de los mismos dejaría la tutoría y a un 54% le gustaría que esta labor fuera recompensada con el pago de cursos o congresos. Los resultados reflejan que más del 80% de los farmacéuticos opina que la formación que se da a los residentes es buena. Es casi unánime la creencia entre los farmacéuticos internos residentes (94%), tutores (92%) y facultativos de plantilla (90%) de que es positiva la ampliación del periodo de residencia a cuatro años. El 54% de los tutores cree que, actualmente, estamos capacitados para formar en las áreas clínicas en el cuarto año y el 30% opina que, aunque no lo estamos ahora, lo estaremos dentro de dos años.
Conclusión : La opinión mayoritaria de los farmacéuticos encuestados sobre la formación que se imparte a los FIR es positiva, al igual que lo es la consideración sobre la posibilidad de adaptación de los Servicios de Farmacia a los requerimientos del nuevo Programa de la Especialidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calidad percibida, Encuestas sanitarias, Formación médica continuada, Internado y residencia, Servicios de farmacia en hospitales
ID MEDES:
7322
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.