1
Efectividad del programa de ayuda al triaje (Web_e-PAT v3.5) en el Hospital San Jorge de Huesca
Metas de Enfermería 2012;15(2): 66-70
GARCÍA MOYANO L, ARRAZOLA ALBERDI O, BARRIO FORNÉ N, GRAU SALAMERO L, GONZÁLEZ GARRIDO JA
Metas de Enfermería 2012;15(2): 66-70
Resumen del Autor:
Objetivo: evaluar la efectividad de la implantación del programa de ayuda al triaje (Web_e-PAT v3.5) en el Hospital San Jorge de Huesca a través del índice de ingresos, el tiempo de estancia en Urgencias y el consumo de recursos.
Material y método: estudio de intervención antes-después tras la implementación del sistema de triaje español con la ayuda del programa informático Web_e-PAT v3.5. Se utilizaron indicadores indirectos o sustitutos de gravedad como variables de resultado: índice de ingreso, tiempo de estancia en el servicio de Urgencias y consumo de pruebas diagnósticas. Para el contraste de hipótesis se utilizaron las pruebas T de Student, U de Mann-Whitney y ji cuadrado.
Resultados: se atendieron 2.973 pacientes en el servicio en el periodo de pre-intervención (año 2008) y 3.000 en el de post-intervención (año 2009). La estancia media en el servicio aumentó en el segundo periodo de 161,78 a 168,40 minutos, así como el índice de ingreso hospitalario (en 2008, 31,2% y en 2009, 32,6%), aunque no fueron cambios estadísticamente significativos. Se produjo una reducción significativa (p < 0,027) en el uso de pruebas electrocardiográficas.
Conclusiones: la implantación del programa de ayuda al triaje en el Hospital San Jorge no ha logrado una reducción significativa en todas las variables de resultado estudiadas (solo en la solicitud de pruebas electrocardiográficas), pero se observaron disminuciones en el consumo de otras pruebas diagnósticas que, junto a la mayor ventaja del triaje que es la clasificación inmediata del paciente a la llegada al servicio, hacen del triaje un instrumento imprescindible tanto para controlar la gestión y la calidad como para aumentar la satisfacción de los pacientes.
Objetivo: evaluar la efectividad de la implantación del programa de ayuda al triaje (Web_e-PAT v3.5) en el Hospital San Jorge de Huesca a través del índice de ingresos, el tiempo de estancia en Urgencias y el consumo de recursos.
Material y método: estudio de intervención antes-después tras la implementación del sistema de triaje español con la ayuda del programa informático Web_e-PAT v3.5. Se utilizaron indicadores indirectos o sustitutos de gravedad como variables de resultado: índice de ingreso, tiempo de estancia en el servicio de Urgencias y consumo de pruebas diagnósticas. Para el contraste de hipótesis se utilizaron las pruebas T de Student, U de Mann-Whitney y ji cuadrado.
Resultados: se atendieron 2.973 pacientes en el servicio en el periodo de pre-intervención (año 2008) y 3.000 en el de post-intervención (año 2009). La estancia media en el servicio aumentó en el segundo periodo de 161,78 a 168,40 minutos, así como el índice de ingreso hospitalario (en 2008, 31,2% y en 2009, 32,6%), aunque no fueron cambios estadísticamente significativos. Se produjo una reducción significativa (p < 0,027) en el uso de pruebas electrocardiográficas.
Conclusiones: la implantación del programa de ayuda al triaje en el Hospital San Jorge no ha logrado una reducción significativa en todas las variables de resultado estudiadas (solo en la solicitud de pruebas electrocardiográficas), pero se observaron disminuciones en el consumo de otras pruebas diagnósticas que, junto a la mayor ventaja del triaje que es la clasificación inmediata del paciente a la llegada al servicio, hacen del triaje un instrumento imprescindible tanto para controlar la gestión y la calidad como para aumentar la satisfacción de los pacientes.
Objective: To evaluate the effectiveness of the implementation of the Triage Aid Programme (Web_e-PAT v3.5) at the San Jorge Hospital, Huesca through the admission rate, length of stay in the ER and resource consumption.
Material and methods: Before-after intervention after the implementation of Spanish triage system with the help of software v3.5 Web_e-PAT. We used indirect indicators or proxies of severity as outcome variables:
admissions ratio, length of stay in the emergency room and use of diagnostic tests. For hypothesis testing the Student t test, Mann-Whitney U and chi-square were used.
Results: 2,973 patients were treated in the service in the pre-intervention period (year 2008) and 3,000 in the post-intervention period (year 2009). The average length of stay in the service increased in the second period from 161.78 to 168.40 minutes, as did the hospitalization rate (in 2008, 31.2% and in 2009, 32.6%), although changes were not statistically significant. There was a significant reduction (p <0.027) in the use of electrocardiographic tests.
Conclusions: the implementation of triage aid programme at the Hospital San Jorge has not achieved a significant reduction in all outcome variables studied (only in the requests for electrocardiographic tests), but there were decreases in the use of other diagnostic tests, which
together with the greater advantage of immediate triage which is patient classification upon arrival at the service, make the triage an essential tool both to control management and quality as well as to increase patient
satisfaction
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermería, Estudios cuasiexperimentales, Estudios de intervención, Evaluación de programas y proyectos de salud, Servicios médicos de urgencias, Triaje, Urgencias médicas
ID MEDES:
73124
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.