• 1

    ¿Valen los medicamentos lo que cuestan?

    Farmacia Hospitalaria 2011;35(Supl.2): 32-39

    medes_medicina en español

    MARTÍN-CONDE JA, TÉVAR ALFONSO E, GARCÍA GARCÍA FJ

    Farmacia Hospitalaria 2011;35(Supl.2): 32-39

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen Los medicamentos ponen en liza constantemente los principios bioéticos que rigen la atención sanitaria. Su correcta utilización implica algo más que un diagnóstico clínico preciso y una prescripción académica; exige una completa coordinación de todos los niveles asistenciales (agencias reguladoras, Estado, industria farmacéutica y profesionales) y el incentivo necesario para que el proceso de investigación y desarrollo aporte verdaderas innovaciones terapéuticas. Los crecimientos interanuales del gasto farmacéutico en el sector público durante los últimos años han superado con creces los del Índice de Precios al Consumo (IPC) y del Producto Interior Bruto (PIB). El problema económico de la utilización de medicamentos se centra, por tanto, en su coste de oportunidad y en su impacto en la sostenibilidad del sistema en su conjunto. El coste-utilidad, como principio aceptado para la incorporación y uso de nuevas tecnologías, no siempre es tenido en cuenta para priorizar, decidir y actuar.

    Notas: Número monográfico: Farmacoeconomía: fundamentos y aplicaciones

     

    Palabras clave: Bioética, Costos y análisis de costos, Farmacoeconomía, Prescripción de medicamentos, Servicios de farmacia en hospitales

    ID MEDES: 73064



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.