1
Carcinoma de células renales
Anales de Pediatría 2002;57(4): 369-372
CELA DE JULIÁN MªE, CASANOVA MORCILLO A, VÁZQUEZ ESTÉVEZ J, GALARÓN GARCÍA P, NIEMBRO DE RASCHE E, CANTALEJO LÓPEZ MªA
Anales de Pediatría 2002;57(4): 369-372
Resumen del Autor:
El carcinoma renal es poco frecuente en niños, por lo que es importante comunicar el diagnóstico y seguimiento de estos casos. Su comportamiento en adultos es más conocido, y se sabe que el tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica. Sin embargo, el tratamiento de los tumores metastásicos con quimioterapia y/o radioterapia no está bien definido. Nuestro objetivo es aportar la experiencia de un centro en el diagnóstico y tratamiento del carcinoma renal pediátrico, así como revisar la bibliografía al respecto. Se revisan de forma retrospectiva los pacientes diagnosticados de carcinoma renal en los últimos 20 años. La muestra está formada por 3 niños, y se describen las características clínicas de los pacientes y su tratamiento. Se insiste en que aunque el carcinoma renal es una entidad rara en niños, es importante sospecharlo en pacientes mayores de 5 años con masas renales, ya que la aproximación diagnóstica y terapéutica difiere del tumor de Wilms. La estadificación y la resección completa parecen ser los factores pronósticos fundamentales. Es necesaria la colaboración de varios centros para la estandarización del tratamiento de los tumores en estadios avanzados, valorando el papel del trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en tumores metastásicos
El carcinoma renal es poco frecuente en niños, por lo que es importante comunicar el diagnóstico y seguimiento de estos casos. Su comportamiento en adultos es más conocido, y se sabe que el tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica. Sin embargo, el tratamiento de los tumores metastásicos con quimioterapia y/o radioterapia no está bien definido. Nuestro objetivo es aportar la experiencia de un centro en el diagnóstico y tratamiento del carcinoma renal pediátrico, así como revisar la bibliografía al respecto. Se revisan de forma retrospectiva los pacientes diagnosticados de carcinoma renal en los últimos 20 años. La muestra está formada por 3 niños, y se describen las características clínicas de los pacientes y su tratamiento. Se insiste en que aunque el carcinoma renal es una entidad rara en niños, es importante sospecharlo en pacientes mayores de 5 años con masas renales, ya que la aproximación diagnóstica y terapéutica difiere del tumor de Wilms. La estadificación y la resección completa parecen ser los factores pronósticos fundamentales. Es necesaria la colaboración de varios centros para la estandarización del tratamiento de los tumores en estadios avanzados, valorando el papel del trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en tumores metastásicos
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Carcinoma de células renales, Casos clínicos, Niños
ID MEDES:
7303
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.