• 1

    Enfermedad celíaca silente: explorando el iceberg en población escolar

    Anales de Pediatría 2002;57(4): 321-326

    CILLERUELO PASCUAL MªL, ROMÁN RIECHMANN E, JIMÉNEZ JIMÉNEZ J, RIVERO MARTÍN MªJ, CASTAÑO PASCUAL A, CAMPELO MORENO O, FERNÁNDEZ RINCÓN A

    Anales de Pediatría 2002;57(4): 321-326

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento Los estudios epidemiológicos realizados sobre población infantil no seleccionada han demostrado una elevada prevalencia de enfermedad celíaca silente y una baja relación de enfermedad celíaca conocida frente a no diagnosticada. Objetivos Realizar un cribado de enfermedad celíaca silente en población escolar, caracterizar clínicamente a estos pacientes y valorar su prevalencia global (casos silentes más sintomáticos). Métodos Se determinaron anticuerpos antiendomisio (EMA), inmunoglobulina A (IgA) sérica y anticuerpos antigliadina IgG (AGA IgG), si existía déficit de IgA, a los escolares de 10 a 12 años del área IX de Madrid. Resultados Se han estudiado 3.378 niños (47,8 % de la muestra). Quince fueron EMA positivos y uno déficit de IgA tuvo AGA IgG positivos. La enfermedad celíaca se confirmó mediante biopsia intestinal en 12 niños, lo que representa una prevalencia de enfermedad celíaca silente de 1/281. Siete de los 12 niños mostraban hallazgos clínicos, entre los que los más frecuentes fueron ferropenia, aftas orales recurrentes y malnutrición leve. Previamente a este estudio de detección habían sido diagnosticados 7 enfermos celíacos en la misma población, con lo que la prevalencia global calculada ascendería a 1/220 y la relación entre enfermedad celíaca conocida y no diagnosticada sería de 1/3,5. Conclusiones Se confirma una elevada prevalencia de enfermedad celíaca silente en nuestro medio. La relación entre enfermedad celíaca conocida y silente es una de las mayores de la bibliografía y podría relacionarse con un importante nivel de alerta frente a esta enfermedad por parte de los pediatras de nuestra área de salud. Un mejor conocimiento de los síntomas menores de la enfermedad celíaca disminuirá el número de casos de enfermedad celíaca no diagnosticada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedad celíaca, Epidemiología, Niños, Prevalencia

    ID MEDES: 7295



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.