ResumePublication.aspx
  • 1

    Linfomas primarios del anillo de Waldeyer

    Anales de Pediatría 2002;57(4): 317-320

    PRIM ESPADA MªP, DE DIEGO SASTRE JI, HARDISSON HERNÁEZ DA, PATRÓN ROMERO M, JARA VEGA P, GARCÍA MESEGUER MC, LARRAURI MARTÍNEZ J

    Anales de Pediatría 2002;57(4): 317-320

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Investigar la incidencia y características de los procesos linfoproliferativos del anillo de Waldeyer en pacientes pediátricos. Material y métodos Se recogieron retrospectivamente 20 pacientes menores de 14 años intervenidos en nuestro servicio de adenoidectomía y/o amigdalectomía entre el 1 de enero de 1996 y el 30 de noviembre de 2000. La indicación en niños no inmunodeprimidos fue la aparición de una hiperplasia unilateral reciente y progresiva de amígdala y en el caso de inmunodeprimidos fue principalmente el crecimiento adeno y/o amigdalar, aunque también se intervinieron para erradicar infección focal por el virus de Epstein-Barr y por amigdalitis de repetición. Resultados La media de edad fue de 4,6 ± 2,3 años (límites, 16,9 meses-13,9 años). Del total de los pacientes de nuestra serie, 16 fueron varones (80,0 %). El diagnóstico anatomopatológico de los 9 pacientes con hiperplasia unilateral de amígdala fue hiperplasia folicular linfoide. Por otro lado, en 5 de los 11 sujetos con inmunodeficiencias (45,5 %) se evidenció algún tipo de proceso linfoproliferativo. Discusión y conclusiones Los procesos linfoproliferativos del anillo de Waldeyer son relativamente frecuentes en niños inmunodeprimidos intervenidos de adenoides y/o amígdalas. Aunque no se diagnosticó ningún caso en nuestra serie, consideramos conveniente operar a sujetos pediátricos con hiperplasia unilateral de amígdala, con independencia de su estado inmunológico

    Notas:

     

    Palabras clave: Adenoidectomía, Amígdalas y adenoides, Amigdalectomía, Huésped inmunocomprometido , Linfoma no Hodgkin, Niños, Trastornos linfoproliferativos

    ID MEDES: 7294



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.