ResumePublication.aspx
  • 1

    Vigilancia de resistencias a los antimicrobianos: estudio VIRA

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(10): 503-510

    RODRÍGUEZ AVIAL I, AZAHARES E, ALI SÁNCHEZ B, BETRIU C, PICAZO JJ

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(10): 503-510

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El objetivo de este estudio multicéntrico ha sido conocer la situación actual en España de los patrones de resistencia a los antimicrobianos de los agentes infecciosos más frecuentes, y cuya resistencia a los antibióticos se ha incrementado en los últimos años. Material y métodos. Se han estudiado 1.475 cepas procedentes de 38 hospitales y correspondientes a aislamientos efectuados en octubre de 2001 distribuidos de la siguiente forma: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) (294), estafilococos coagulasa negativos (ECN) clínicamente significativos (149), Enterococcus faecium (96) y Enterococcus faecalis (1) resistentes a ampicilina, Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina (204), Haemophilus influenzae resistente a ampicilina (100), Escherichia coli resistente a ciprofloxacino (361), Pseudomonas aeruginosa (160), y Acinetobacter baumannii (110). Mediante un método de microdilución en caldo se estudió la sensibilidad a diferentes antibióticos. También se llevó a cabo una encuesta epidemiológica en los hospitales participantes sobre la incidencia de estos microorganismos multirresistentes. Resultados. La incidencia global de aislamientos de E. coli resistentes a ciprofloxacino y de SARM fue del 24% en ambos casos. Los neumococos presentaron resistencia a múltiples antibióticos. Telitromicina mostró excelente actividad frente a todos los neumococos, incluyendo los resistentes a macrólidos. Todos los estafilococos fueron sensibles a linezolida y quinupristina-dalfopristina. Solamente el 50% de las cepas de A. baumannii fueron sensibles a imipenem. Conclusión. Los resultados presentados ponen de manifiesto la multirresistencia creciente entre microorganismos como SARM, ECN, enterococos resistentes a ampicilina y neumococos resistentes a penicilina, lo cual representa un problema terapéutico importante y, por otra parte, subrayan la necesidad de efectuar estudios de vigilancia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antibióticos, Farmacorresistencia bacteriana, Infección hospitalaria, Meticilina, Staphylococcus, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Vigilancia epidemiológica

    ID MEDES: 7278



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.