1
Factores predictores de no adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(10): 491-497
MARTÍN SÁNCHEZ V, ORTEGA VALÍN L, PÉREZ SIMÓN MR, MOSTAZA FERNÁNDEZ JL, ORTIZ DE URBINA GONZÁLEZ JJ, RODRÍGUEZ MARÍA M, CARRO FERNÁNDEZ JA, CUEVAS GONZÁLEZ MJ, ALCOBA LEZA M
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(10): 491-497
Resumen del Autor:
Introducción. Conocer la adherencia a los tratamientos antirretrovirales y las variables asociadas es de gran utilidad en el seguimiento de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Pacientes, material y métodos. Se han incluido todos los pacientes que acudieron a consultas externas de los Hospitales de León y el Bierzo entre enero y junio de 2000. Se consideraron no adherentes aquellos que manifestaron no haber ingerido en los 4 días previos a la entrevista el 10% o más del total de dosis prescritas de al menos un fármaco, o aquellos que en los últimos 3 meses habían acumulado un retraso en la recogida de los fármacos superior a 9 días. Se llevó a cabo un análisis de regresión logística con las variables asociadas a nivel univariado con la adherencia.
Resultados. Los métodos utilizados para medir la adherencia presentaron un índice kappa de 12,6%. De los 206 pacientes entrevistados se consideraron no adherentes 108 (52,4%; intervalo de confianza [IC] al 95% 5 45,6-59,2). Tras el análisis multivariado presentaban una significativa menor adherencia quienes refirieron haber consumido cocaína en los últimos 6 meses (odds ratio [OR] ajustada 5 5,1), no estar totalmente seguros de poder tomar correctamente los tratamientos prescritos (OR ajustada 5 2,5), y quienes no tenían prescritos la combinación de análogos zidovudina (AZT) y lamivudina (OR ajustada 5 1,9). Más de una tercera parte de los pacientes sin ninguna variable asociada a la no adhesión fueron considerados no adherentes.
Conclusión. La medida de la adherencia y sus predictores presenta importantes dificultades metodológicas. Con los criterios utilizados más de la mitad de los pacientes se consideraron no adherentes. Las variables asociadas a una baja adhesión son susceptibles de ser modificadas mediante intervenciones sociopsicosanitarias.
Introducción. Conocer la adherencia a los tratamientos antirretrovirales y las variables asociadas es de gran utilidad en el seguimiento de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Pacientes, material y métodos. Se han incluido todos los pacientes que acudieron a consultas externas de los Hospitales de León y el Bierzo entre enero y junio de 2000. Se consideraron no adherentes aquellos que manifestaron no haber ingerido en los 4 días previos a la entrevista el 10% o más del total de dosis prescritas de al menos un fármaco, o aquellos que en los últimos 3 meses habían acumulado un retraso en la recogida de los fármacos superior a 9 días. Se llevó a cabo un análisis de regresión logística con las variables asociadas a nivel univariado con la adherencia.
Resultados. Los métodos utilizados para medir la adherencia presentaron un índice kappa de 12,6%. De los 206 pacientes entrevistados se consideraron no adherentes 108 (52,4%; intervalo de confianza [IC] al 95% 5 45,6-59,2). Tras el análisis multivariado presentaban una significativa menor adherencia quienes refirieron haber consumido cocaína en los últimos 6 meses (odds ratio [OR] ajustada 5 5,1), no estar totalmente seguros de poder tomar correctamente los tratamientos prescritos (OR ajustada 5 2,5), y quienes no tenían prescritos la combinación de análogos zidovudina (AZT) y lamivudina (OR ajustada 5 1,9). Más de una tercera parte de los pacientes sin ninguna variable asociada a la no adhesión fueron considerados no adherentes.
Conclusión. La medida de la adherencia y sus predictores presenta importantes dificultades metodológicas. Con los criterios utilizados más de la mitad de los pacientes se consideraron no adherentes. Las variables asociadas a una baja adhesión son susceptibles de ser modificadas mediante intervenciones sociopsicosanitarias.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cumplimiento terapéutico, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Terapia antirretroviral altamente activa, VIH
ID MEDES:
7276
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.