1
Utilidad de la ultrasonografía endoscópica (USE) en la evaluación prequirúrgica de los tumores neuroendocrinos
Endocrinología y Nutrición 2002;49(10): 325-331
ARGÜELLO L, GINÉS A, BORDAS JM, PONS V, PELLISÉ URQUIZA M
Endocrinología y Nutrición 2002;49(10): 325-331
Resumen del Autor:
Los tumores neuroendocrinos son un proceso patológico infrecuente y de difícil diagnóstico. Su pequeño tamaño y su localización, principalmente en el páncreas o en la pared gastroduodenal, hacen que habitualmente no sean visibles con las técnicas de imagen convencional (ecografía percutánea y tomografía computarizada [TC]). Se han utilizado diversas técnicas de imagen en la localización de estos tumores: resonancia magnética nuclear (RMN), arteriografía, escintigrafía. En este artículo revisamos el papel de la ultrasonografía endoscópica (USE) o ecoendoscopia en la localización de estos tumores. La USE es capaz de visualizar detalladamente todo el páncreas y la pared gastroduodenal, lo que permite la localización y la determinación de la extensión locorregional del tumor. Además la posibilidad de realizar punción aspirativa con aguja fina (PAAF) mediante USE permite obtener el diagnóstico histológico e inmunohistoquímico de confirmación
Los tumores neuroendocrinos son un proceso patológico infrecuente y de difícil diagnóstico. Su pequeño tamaño y su localización, principalmente en el páncreas o en la pared gastroduodenal, hacen que habitualmente no sean visibles con las técnicas de imagen convencional (ecografía percutánea y tomografía computarizada [TC]). Se han utilizado diversas técnicas de imagen en la localización de estos tumores: resonancia magnética nuclear (RMN), arteriografía, escintigrafía. En este artículo revisamos el papel de la ultrasonografía endoscópica (USE) o ecoendoscopia en la localización de estos tumores. La USE es capaz de visualizar detalladamente todo el páncreas y la pared gastroduodenal, lo que permite la localización y la determinación de la extensión locorregional del tumor. Además la posibilidad de realizar punción aspirativa con aguja fina (PAAF) mediante USE permite obtener el diagnóstico histológico e inmunohistoquímico de confirmación
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Procedimientos y técnicas diagnósticos, Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo, Tumores neuroendocrinos, Ultrasonografía endoscópica
ID MEDES:
7257
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.