1
Psoriasis y tratamiento con litio: ¿un mecanismo fisiopatológico común?
Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(6): 400-403
LOZANO GARCÍA MC, BACA-GARCÍA E
Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(6): 400-403
Resumen del Autor:
Introducción. El litio, tratamiento de primera elección del trastorno bipolar, puede provocar diversos efectos secundarios, entre ellos dermatológicos como la psoriasis. El objetivo de este trabajo es tratar de explicar la relación entre el tratamiento con litio y la psoriasis por medio de los mecanismos celulares que comparten.
Paciente. La paciente, una mujer de 42 años, presentaba una psoriasis que había comenzado tras instaurar un tratamiento profiláctico con litio para el trastorno bipolar. La evolución de la psoriasis era paralela al tratamiento con litio sin guardar relación con otros tratamientos ni con el curso del trastorno bipolar.
Resultado. Al sustituir el tratamiento con litio por carbamacepina y ácido valproico, cuyo mecanismo de acción es diferente, la paciente mejoró de la psoriasis.
Conclusiones. La acción del litio modula los segundos mensajeros citoplasmáticos, especialmente el calcio y el inositol fosfato. El mecanismo celular principalmente implicado en la psoriasis es el metabolismo de los segundos mensajeros (calcio y AMPc) que condiciona una anomalía en la proliferación y maduración del estrato córneo de la epidermis así como una inflamación.
Introducción. El litio, tratamiento de primera elección del trastorno bipolar, puede provocar diversos efectos secundarios, entre ellos dermatológicos como la psoriasis. El objetivo de este trabajo es tratar de explicar la relación entre el tratamiento con litio y la psoriasis por medio de los mecanismos celulares que comparten.
Paciente. La paciente, una mujer de 42 años, presentaba una psoriasis que había comenzado tras instaurar un tratamiento profiláctico con litio para el trastorno bipolar. La evolución de la psoriasis era paralela al tratamiento con litio sin guardar relación con otros tratamientos ni con el curso del trastorno bipolar.
Resultado. Al sustituir el tratamiento con litio por carbamacepina y ácido valproico, cuyo mecanismo de acción es diferente, la paciente mejoró de la psoriasis.
Conclusiones. La acción del litio modula los segundos mensajeros citoplasmáticos, especialmente el calcio y el inositol fosfato. El mecanismo celular principalmente implicado en la psoriasis es el metabolismo de los segundos mensajeros (calcio y AMPc) que condiciona una anomalía en la proliferación y maduración del estrato córneo de la epidermis así como una inflamación.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Litio, Psoriasis, Trastorno bipolar
ID MEDES:
7227
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.