1
Evaluación de la combinación de los tratamientos psicosocial y farmacológico en pacientes con esquizofrenia
Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(6): 358-369
VALENCIA COLLADOS M, ORTEGA SOTO HA, RASCÓN GASCA ML, GÓMEZ CAUDILLO L
Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(6): 358-369
Resumen del Autor:
Introducción. El manejo actual de la esquizofrenia tiene que ver con el control de la sintomatología psicótica, a través de la aplicación de los medicamentos antipsicóticos, así como el abordaje de las incapacidades psicosociales de la enfermedad por medio del tratamiento psicosocial. El objetivo de este trabajo consiste en informar de los resultados obtenidos en un grupo (experimental) de pacientes que recibió la combinación del tratamiento farmacológico y psicosocial, en comparación con otro grupo (control) que recibió únicamente el tratamiento farmacológico. Participaron pacientes con esquizofrenia, que asistían a la Consulta Externa del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, en México, D.F.
Material y métodos. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, conformando dos grupos de pacientes: el experimental (n=25) y el control (n=22). Ambos grupos fueron evaluados antes y después de las dos modalidades de intervención que tuvieron un año de duración. Para evaluar los tratamientos se tomaron en cuenta variables como: la sintomatología, el funcionamiento psicosocial, la actividad global, el cumplimiento con el uso de los medicamentos antipsicóticos, las recaídas, las rehospitalizaciones, el abandono al tratamiento y la adherencia terapéutica.
Resultados. Los pacientes experimentales mejoraron significativamente en cuanto a la sintomatología psicótica, el funcionamiento psicosocial y la actividad global. Tuvieron un menor índice de recaídas (12%) frente al grupo control (31,8%) así como un bajo nivel de rehospitalizaciones (0%) en comparación con el de control (13%), un mayor cumplimiento en el uso de los medicamentos antipsicóticos (90%) a diferencia del grupo control (80%), un reducido porcentaje de abandono del tratamiento psicosocial (19,3%) y un alto grado de adherencia terapéutica (80,7%). Los pacientes controles mantuvieron estable su sintomatología, pero no mejoraron en ninguno de los aspectos psicosociales.
Conclusiones. La combinación de los tratamientos psicosocial y farmacológico demostró ser más efectiva que la utilización exclusiva del tratamiento farmacológico, por lo que se recomienda esta modalidad como una alternativa importante y de beneficios terapéuticos considerables en pacientes con esquizofrenia.
Introducción. El manejo actual de la esquizofrenia tiene que ver con el control de la sintomatología psicótica, a través de la aplicación de los medicamentos antipsicóticos, así como el abordaje de las incapacidades psicosociales de la enfermedad por medio del tratamiento psicosocial. El objetivo de este trabajo consiste en informar de los resultados obtenidos en un grupo (experimental) de pacientes que recibió la combinación del tratamiento farmacológico y psicosocial, en comparación con otro grupo (control) que recibió únicamente el tratamiento farmacológico. Participaron pacientes con esquizofrenia, que asistían a la Consulta Externa del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, en México, D.F.
Material y métodos. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, conformando dos grupos de pacientes: el experimental (n=25) y el control (n=22). Ambos grupos fueron evaluados antes y después de las dos modalidades de intervención que tuvieron un año de duración. Para evaluar los tratamientos se tomaron en cuenta variables como: la sintomatología, el funcionamiento psicosocial, la actividad global, el cumplimiento con el uso de los medicamentos antipsicóticos, las recaídas, las rehospitalizaciones, el abandono al tratamiento y la adherencia terapéutica.
Resultados. Los pacientes experimentales mejoraron significativamente en cuanto a la sintomatología psicótica, el funcionamiento psicosocial y la actividad global. Tuvieron un menor índice de recaídas (12%) frente al grupo control (31,8%) así como un bajo nivel de rehospitalizaciones (0%) en comparación con el de control (13%), un mayor cumplimiento en el uso de los medicamentos antipsicóticos (90%) a diferencia del grupo control (80%), un reducido porcentaje de abandono del tratamiento psicosocial (19,3%) y un alto grado de adherencia terapéutica (80,7%). Los pacientes controles mantuvieron estable su sintomatología, pero no mejoraron en ninguno de los aspectos psicosociales.
Conclusiones. La combinación de los tratamientos psicosocial y farmacológico demostró ser más efectiva que la utilización exclusiva del tratamiento farmacológico, por lo que se recomienda esta modalidad como una alternativa importante y de beneficios terapéuticos considerables en pacientes con esquizofrenia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Agentes antipsicóticos, Esquizofrenia, Psicofarmacología, Psicoterapia, Tratamiento
ID MEDES:
7221
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.