1
Los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios españoles
Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(6): 343-349
LAMEIRAS FERNÁNDEZ M, CALADO OTERO M, RODRÍGUEZ CASTRO Y, FERNÁNDEZ PRIETO M
Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(6): 343-349
Resumen del Autor:
Introducción. El presente estudio evalúa la prevalencia de la anorexia nerviosa, sus síndromes parciales, bulimia nerviosa y trastorno por atracón en una muestra de estudiantes universitarias de Galicia (España).
Metodología. Un total de 298 chicas y 157 chicos forman nuestra muestra. En el estudio empleamos el Eating Disorders Inventory (EDI) y un cuestionario sobre el comportamiento alimentario para detectar los sujetos con riesgo de padecer trastornos alimentarios.
Resultados. El análisis de las medias indicó que las chicas mostraron puntuaciones más altas en impulso para adelgazar, bulimia, conciencia interoceptiva, insatisfacción corporal e ineficacia que los chicos; además, las chicas tienen un índice de masa corporal más bajo. Encontramos una prevalencia muy alta, un total de 6,4% de casos de trastornos de la conducta alimentaria.
Conclusiones. Los elevados valores de probables trastornos de la conducta alimentaria hace especialmente necesario llevar a cabo programas de prevención primaria y secundaria en poblaciones universitarias.
Introducción. El presente estudio evalúa la prevalencia de la anorexia nerviosa, sus síndromes parciales, bulimia nerviosa y trastorno por atracón en una muestra de estudiantes universitarias de Galicia (España).
Metodología. Un total de 298 chicas y 157 chicos forman nuestra muestra. En el estudio empleamos el Eating Disorders Inventory (EDI) y un cuestionario sobre el comportamiento alimentario para detectar los sujetos con riesgo de padecer trastornos alimentarios.
Resultados. El análisis de las medias indicó que las chicas mostraron puntuaciones más altas en impulso para adelgazar, bulimia, conciencia interoceptiva, insatisfacción corporal e ineficacia que los chicos; además, las chicas tienen un índice de masa corporal más bajo. Encontramos una prevalencia muy alta, un total de 6,4% de casos de trastornos de la conducta alimentaria.
Conclusiones. Los elevados valores de probables trastornos de la conducta alimentaria hace especialmente necesario llevar a cabo programas de prevención primaria y secundaria en poblaciones universitarias.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, España, Prevalencia
ID MEDES:
7219
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.