MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Española de Pediatría 2002;58(6): 445-446
ORTÍ MARTÍN A, CASANÍ MARTÍNEZ C
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: La otitis externa (OE) difusa puede confundirse con otitis media (OM), especialmente si la membrana timpánica no es visible por la presencia de otorrea o tumefacción del conducto auditivo o el paciente es un recién nacido. Presentamos dos casos de OE que se manejaron como OM en dos pacientes hospitalizados. Los gérmenes causantes, la sintomatología y el tratamiento de ambas entidades difieren. Por tanto, ante una otorrea aislada en neonatos o lactantes pequeños, debemos considerar ambos diagnósticos y seleccionar cuidadosamente aquellos que precisen hospitalización. La otitis externa (OE) difusa puede confundirse con otitis media (OM), especialmente si la membrana timpánica no es visible por la presencia de otorrea o tumefacción del conducto auditivo o el paciente es un recién nacido. Presentamos dos casos de OE que se manejaron como OM en dos pacientes hospitalizados. Los gérmenes causantes, la sintomatología y el tratamiento de ambas entidades difieren. Por tanto, ante una otorrea aislada en neonatos o lactantes pequeños, debemos considerar ambos diagnósticos y seleccionar cuidadosamente aquellos que precisen hospitalización. Traducir
Notas:
Palabras clave: Casos clínicos, Enfermedades del oído, Infecciones, Lactantes, Otitis, Recién nacido
ID MEDES: 7210