• 1

    La anorexia en el niño: efecto de una intervención educacional sobre el estado de nutrición

    Revista Española de Pediatría 2002;58(6): 377-381

    DÍAZ BUSCHMANN C, PEDRÓN GINER C, AZCORRA LIÑERO I, SÁNCHEZ BAYLE M

    Revista Española de Pediatría 2002;58(6): 377-381

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: RESUMEN La anorexia infantil (AI) constituye un problema frecuente en la consulta del pediatra y una de las causas de alteración del estado de nutrición. Analizamos retrospectivamente la evolución de una serie de 32 pacientes con anorexia con edades comprendidas entre los 6 meses y los 9 años que fueron seguidos en consulta de Nutrición. El objetivo principal es determinar el estado nutricional a lo largo del seguimiento y comparar los parámetros relacionados antes y después de una intervención encaminada a lograr una mejora de la conducta alimentaria. Obtenemos una diferencia significativa tanto para el índice de Waterlow peso/talla como para el índice de masa corporal (IMC). Además casi todos los padres refieren de forma subjetiva una evolución favorable del trastorno de conducta. Aunque al no disponer de un grupo control no podemos atribuir estos cambios a la intervención, creemos que el adecuado asesoramiento en cuanto a las pautas relacionadas con la alimentación puede disminuir el nivel de ansiedad de los padres en relación con las comidas y mejorar el trastorno de conducta del niño, así como la alteración del estado nutricional derivada del mismo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anorexia, Educación nutricional, Estado nutricional, Niños, Nutrición infantil

    ID MEDES: 7201



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.