1
Divertículos uretrales femeninos
Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1137-1143
OREJAS LÓPEZ V
Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1137-1143
Resumen del Autor:
OBJETIVOS: En el presente trabajo se revisan los criterios etiopatogénicos, clínicodiagnósticos y terapéuticos del divertículo uretral femenino. MÉTODO: Se diagnosticó el divertículo en cuatro pacientes, todas ellas con ITU de repetición y sindrome irritativo miccional. El diagnóstico de certeza en nuestro caso se estableció mediante CUMS. Se comentan otros procedimientos mas recientes y más al uso. RESULTADOS: Las pacientes requirieron tratamiento quirúrgico sobre el divertículo, tres con buen resultado y una sin éxito. Igualmente se hace mención de los procedimientos terapéuticos mas habitualmente empleados en la bibliografía de la última decada. CONCLUSIÓN: el hito principal en el manejo del divertículo uretral femenino es el pensar en él ante pacientes con síntomas del tracto urinario inferior. La escisión quirúrgica, cuando es practicable, obtiene resultados óptimos
OBJETIVOS: En el presente trabajo se revisan los criterios etiopatogénicos, clínicodiagnósticos y terapéuticos del divertículo uretral femenino. MÉTODO: Se diagnosticó el divertículo en cuatro pacientes, todas ellas con ITU de repetición y sindrome irritativo miccional. El diagnóstico de certeza en nuestro caso se estableció mediante CUMS. Se comentan otros procedimientos mas recientes y más al uso. RESULTADOS: Las pacientes requirieron tratamiento quirúrgico sobre el divertículo, tres con buen resultado y una sin éxito. Igualmente se hace mención de los procedimientos terapéuticos mas habitualmente empleados en la bibliografía de la última decada. CONCLUSIÓN: el hito principal en el manejo del divertículo uretral femenino es el pensar en él ante pacientes con síntomas del tracto urinario inferior. La escisión quirúrgica, cuando es practicable, obtiene resultados óptimos
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Malformaciones urogenitales, Mujeres, Tracto urinario
ID MEDES:
7183
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.