ResumePublication.aspx
  • 1

    Cistectomía radical. Sustitución vesical (en mujer)

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1115-1124

    MARTÍNEZ-SEGARRA OCEJA JM, AMÓN SESMERO JH, CONDE REDONDO C, ESTEBANEZ ZARRANZ J, ROBLES SAMANIEGO A, RODRÍGUEZ TOVES LA, ALONSO FERNÁNDEZ D, AMO GARCÍA A

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1115-1124

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Presentar la experiencia en una serie de diez mujeres intervenidas de cistectomía radical con plastia de sustitución. Nos basamos en un mejor conocimiento de los mecanismos anatómicos de la continencia femenina y la demostración de la viabilidad del remanente uretral desde el punto de vista oncológico. MÉTODOS: Desde 1994 a 2002 diez mujeres han sido operadas de cistectomía radical con plastia de sustitución, mediante una exenteración pelviana anterior. las modificaciones de la técnica quirúrgica se basan en: preservar los dos tercios distales de la uretra, conservar los ligamentos pubouretrales, preservar la fascia endopélvica y limitar la disección látero vaginal, para guardar así la inervación del esfínter estriado, consiguiendo conservar la continencia. La vagina es fijada a los ligamentos uterosacros y al promontorio para evitar el efecto "neocistocele". RESULTADOS: La capacidad vesical es de 332,9 ± 35,6 ml con con una flujometría de 17,7 ± 2,9 m/seg. Se ha conseguido continencia total en 8 mujeres, las dos restantes presentan una incontinencia de esfuerzo grado II. Todas vacían la neovejiga satisfactoriamente, sólo una paciente precisó programa de reeducación vesical. Entre las complicaciones destaca una fístula vesical, y diarrea en una paciente. CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos con la plastia de sustitución vesical en la mujer nos animan a seguir con esta técnica, ya que se consigue un alto nivel de satisfacción y calidad de vida.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de vejiga, Cirugía urogenital, Cistectomía, Mujeres

    ID MEDES: 7181



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.