1
Incontinencia urinaria de esfuerzo femenina. Corrección quirúrgica con técnicas de cabestrillo pubovaginal
Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1093-1105
ESCRIBANO PATIÑO G, HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ C, SUBIRÁ RÍOS D, CASTAÑO GONZÁLEZ I, MORALEJO GÁRATE M, MARTÍNEZ SALAMANCA JI
Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1093-1105
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Revisar el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina (IUEF) con los nuevos sistemas de cabestrillo uretral sin tensión tipo T.V.T. (tensiónfree vaginal tape) o IVS, y el procedimiento de cabestrillo transvaginal con anclaje óseo InFast. MÉTODO: Se hace una descripción de las técnicas quirúrgicas de los distintos procedimientos y una revisión de la literatura publicada referente a este tema. RESULTADOS / CONCLUSIONES: Actualmente en la cirugía de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina el procedimiento del cabestrillo pubovaginal se ha convertido en el parámetro oro, principalmente si existe una disfunción intrínseca del esfínter. La aportación más importante ha sido el concepto del soporte sin tensión de la uretra media, ello ha llevado a cuestionar la clasificación de la incontinencia en los tipos I, II, y III, ya que el cabestrillo pubocervical sin tensión se puede usar para corregir todos. Las técnicas de cabestrillo uretral sin tensión, han demostrado su eficacia y ser técnicas mínimamente invasivas, con bajo índice de complicaciones, fácilmente reproducibles y con buen resultado antiincontinencia a medio plazo.
OBJETIVO: Revisar el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina (IUEF) con los nuevos sistemas de cabestrillo uretral sin tensión tipo T.V.T. (tensiónfree vaginal tape) o IVS, y el procedimiento de cabestrillo transvaginal con anclaje óseo InFast. MÉTODO: Se hace una descripción de las técnicas quirúrgicas de los distintos procedimientos y una revisión de la literatura publicada referente a este tema. RESULTADOS / CONCLUSIONES: Actualmente en la cirugía de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina el procedimiento del cabestrillo pubovaginal se ha convertido en el parámetro oro, principalmente si existe una disfunción intrínseca del esfínter. La aportación más importante ha sido el concepto del soporte sin tensión de la uretra media, ello ha llevado a cuestionar la clasificación de la incontinencia en los tipos I, II, y III, ya que el cabestrillo pubocervical sin tensión se puede usar para corregir todos. Las técnicas de cabestrillo uretral sin tensión, han demostrado su eficacia y ser técnicas mínimamente invasivas, con bajo índice de complicaciones, fácilmente reproducibles y con buen resultado antiincontinencia a medio plazo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía urogenital, Incontinencia urinaria de esfuerzo, Mujeres
ID MEDES:
7179
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.