ResumePublication.aspx
  • 1

    Incontinencia urinaria. Métodos para su evaluación y clasificación

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1015-1034

    VICENTE PRADOS FJ, CÓZAR OLMO JM, MARTÍNEZ MORCILLO A, ESPEJO MALDONADO E, TALLADA BUÑUEL M

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1015-1034

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO. Analizar los diferentes métodos para la evaluación clínica de la incontinencia urinaria femenina. MÉTODOS: Para ello se ha llevado a cabo una amplia revisión bibliográfica profundizando en aquellas pruebas diagnósticas que cuentan con un mayor peso específico en la actualidad. Por último de recogen las diferentes clasificaciones sobre la incontinencia urinaria femenina. RESULTADOS: En la valoración subjetiva de los síntomas, es de creciente interés, el uso de cuestionarios. Dentro de los métodos objetivos para la valoración y cuantificación de las pérdidas son muy útiles el diario miccional y el test del pañal. Como pruebas de imagen destaca la videourodinámica y las últimas aportaciones de la ecografía. Desde el punto de vista de los estudios urodinámicos la presión abdominal de fuga juega un papel muy interesante en el diagnostico de la incontinencia urinaria femenina. CONCLUSIONES: Con una correcta evaluación clínica, el uso racional de las técnicas diagnósticas y la propia experiencia del urólogo permitirán establecer un diagnóstico exacto que permite ofrecer a las pacientes un tratamiento adecuado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Etiología, Incontinencia urinaria, Mujeres, Técnicas de diagnóstico urológico

    ID MEDES: 7173



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.