ResumePublication.aspx
  • 1

    Vejiga hiperactiva

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1001-1014

    PERALES CABANAS L, JIMÉNEZ CIDRE M

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(9): 1001-1014

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Se realiza una puesta al día, sobre el tema de la hiperactividad del detrusor, su incidencia y su tratamiento. MÉTODO: Mediante las publicaciones mas recientes de los últimos años, sobre los conceptos y conocimientos de la hiperactividad del detrusor, nuestra experiencia y la casuística de la unidad de Urodinámica del Hospital Ramón y Cajal, hemos desarrollado éste tema. RESULTADOS/CONCLUSIONES: La hiperactividad del detrusor, se trata de una situación , con una incidencia elevada, a la que se llega como consecuencia de diversas patologías, que alteran los mecanismos de control y funcionamiento del detrusor. Actualmente, existen tratamientos muy diversos, que nos permiten controlar ésta situación, con resultados francamente buenos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Técnicas de diagnóstico urológico, Trastornos de la micción, Vejiga, Vejiga hiperactiva

    ID MEDES: 7172



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.