ResumePublication.aspx
  • 1

    Infartos medulares óseos

    Revista Española de Reumatología 2002;29(9): 444-448

    ALMIRALL M, PERICH X, CARBONELL J

    Revista Española de Reumatología 2002;29(9): 444-448

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Conocer las características clínicas, evolución y etiología de los infartos medulares óseos (IMO). Métodos: Tras la detección de un caso centinela se revisa la base de datos de los últimos 5 años de nuestro centro, y se detectó a 5 pacientes con las características prefijadas, de un total de 8.200 exploraciones osteoarticulares realizadas. Resultados: Caso 1: varón de 41 años con antecedentes de hipercolesterolemia, trasplante renal e inmunosupresión posterior, clínica de coxalgia bilateral y resonancia magnética (RM) que presenta imágenes compatibles en cabezas y cuellos femorales; caso 2: varón de 44 años con antecedentes de síndrome de Raynaud y asma bronquial con corticoterapia en las descompensaciones, clínica de gonalgia bilateral y RM que muestra lesiones compatibles en ambos fémures y tibias; caso 3: varón de 43 años con antecedentes de infección por el VIH y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con corticoterapia, clínica de dolor mecánico en tobillo izquierdo y RM que presenta múltiples lesiones compatibles en la tibia, astrágalo, calcáneo y escafoides; caso 4: mujer de 59 años sin antecedentes relacionados ni clínica, con RM que evidencia lesión compatible en cuello femoral derecho; caso 5: varón de 42 años con antecedentes de enolismo y osteonecrosis (ON) de cabeza femoral izquierda, clínica de gonalgia mecánica y RM que presenta lesiones compatibles en tibia y cóndilo femoral interno. Discusión: Los IMO son una entidad infrecuente y poco descrita, cuya imagen en RM es la de una lesión ósea intramedular de contornos serpiginosos, hipo o isointensa en T1 e hiperintensa en T2. Aparecen como lesiones segmentarias, sin afección cortical y normalmente múltiples. Difieren de la típica ON pero pueden asociarse a ella, intuyendo un posible origen común. A las causas reconocidas en nuestro centro, la revisión bibliográfica permite añadir otras enfermedades causales. Se cita la posible malignización de la lesión a sarcomas óseos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Osteonecrosis, Resonancia magnética

    ID MEDES: 7153



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.