1
Estudio de la validez de la serología «rápida» para el diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori
Atención Primaria 2002;30(8): 501-506
VÁZQUEZ MA, CANTERO J, PAJARES JM, GISBERT JP
Atención Primaria 2002;30(8): 501-506
Resumen del Autor:
Objetivo. Evaluar prospectivamente la validez de un método diagnóstico de serología «rápida» (a partir de sangre capilar) en nuestro medio, tomando como referencia una combinación de métodos diagnósticos estándar.
Diseño. Prospectivo. El endoscopista, el patólogo y las personas responsables de la lectura del test rápido de la ureasa, la prueba del aliento y la serología «rápida» desconocían el resultado de los demás métodos diagnósticos.
Emplazamiento. Servicio de Gastroenterología de un hospital terciario.
Participantes. Treinta pacientes consecutivos con síntomas atribuibles al tracto digestivo superior y a quienes se realizó una gastroscopia oral.
Mediciones principales. Se obtuvieron biopsias gástricas para estudio histológico y test rápido de ureasa, y se realizó una prueba del aliento con 13C-urea. Para la serología «rápida» se utilizó el kit comercial SureStep¿ HP WB test. Se consideró a un paciente infectado cuando al menos dos de las tres técnicas validadas (test rápido de ureasa, histología, prueba del aliento) eran positivas, y no infectado cuando todas eran negativas.
Resultados. Se incluyó a 30 pacientes, un 30% varones, con una edad media de 51 años. La prevalencia de infección según el patrón de referencia fue del 61%, siendo dos casos clasificados como indeterminados. La serología «rápida» fue positiva en 8 pacientes y negativa en 22. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo fueron, respectivamente, del 41% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 18-65), el 91% (74-100), el 87% (65-100) y el 50% (28-72). El cociente de probabilidades positivo fue de 4,5 y el negativo de 0,65.
Conclusiones. La serología «rápida» utilizada en el presente estudio posee una deficiente exactitud diagnóstica y, por tanto, no debería emplearse en la práctica clínica para identificar la infección por Helicobacter pylori.
Objetivo. Evaluar prospectivamente la validez de un método diagnóstico de serología «rápida» (a partir de sangre capilar) en nuestro medio, tomando como referencia una combinación de métodos diagnósticos estándar.
Diseño. Prospectivo. El endoscopista, el patólogo y las personas responsables de la lectura del test rápido de la ureasa, la prueba del aliento y la serología «rápida» desconocían el resultado de los demás métodos diagnósticos.
Emplazamiento. Servicio de Gastroenterología de un hospital terciario.
Participantes. Treinta pacientes consecutivos con síntomas atribuibles al tracto digestivo superior y a quienes se realizó una gastroscopia oral.
Mediciones principales. Se obtuvieron biopsias gástricas para estudio histológico y test rápido de ureasa, y se realizó una prueba del aliento con 13C-urea. Para la serología «rápida» se utilizó el kit comercial SureStep¿ HP WB test. Se consideró a un paciente infectado cuando al menos dos de las tres técnicas validadas (test rápido de ureasa, histología, prueba del aliento) eran positivas, y no infectado cuando todas eran negativas.
Resultados. Se incluyó a 30 pacientes, un 30% varones, con una edad media de 51 años. La prevalencia de infección según el patrón de referencia fue del 61%, siendo dos casos clasificados como indeterminados. La serología «rápida» fue positiva en 8 pacientes y negativa en 22. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo fueron, respectivamente, del 41% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 18-65), el 91% (74-100), el 87% (65-100) y el 50% (28-72). El cociente de probabilidades positivo fue de 4,5 y el negativo de 0,65.
Conclusiones. La serología «rápida» utilizada en el presente estudio posee una deficiente exactitud diagnóstica y, por tanto, no debería emplearse en la práctica clínica para identificar la infección por Helicobacter pylori.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estudios de validación, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Infecciones por helicobacter, Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo, Tests serológicos
ID MEDES:
7139
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.