ResumePublication.aspx
  • 1

    Biopsia corial transabdominal en el primer trimestre: resultados en 803 casos con seguimiento neonatal

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(11): 480-486

    FARRÁN CODINA I, SAINZ BUENO JA, SÁNCHEZ DURÁN MA, MEDIANO VIZUETE C, PLAJA RUSTEIN A, CABERO ROURA I

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(11): 480-486

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamentos: La biopsia corial transabdominal se ha empleado en algunos grupos como una técnica de elección para el diagnóstico prenatal en el primer trimestre. Objetivo: Estudiar la seguridad y fiabilidad de la biopsia corial transabdominal mediante aspiración con aguja en el primer trimestre. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo. Pacientes con indicación para estudio prenatal mediante biopsia corial, feto único y edad gestacional comprendida entre las 9 y las 12 semanas. Resultados: Las indicaciones más frecuentes para la biopsia corial fueron el estudio del cariotipo (82,19%) y de enfermedades mendelianas (17,81%). Se obtuvo material con una punción en el 95,98% de los casos. El porcentaje de discrepancias fue del 1,9%. Hubo un 15,2% de pérdidas gestacionales totales de las cuales un 10% correspondió a anomalías cromosómicas y génicas. La tasa de pérdidas gestacionales incluyendo muertes perinatales en fetos con estudio normal fue del 5%. Conclusiones: La biopsia corial transabdominal es una técnica fiable y segura en nuestro medio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Biopsia, Diagnóstico prenatal, Embarazo, Técnicas de diagnóstico obstétrico y ginecológico

    ID MEDES: 7120



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.