ResumePublication.aspx
  • 1

    Pseudodivertículos apendiculares y apendicitis aguda. Nuestra experiencia en 12 años

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2011;103(11): 582-585

    medes_medicina en español

    MANZANARES CAMPILLO MC, MARTÍN FERNÁNDEZ J

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2011;103(11): 582-585

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: la presencia de divertículos y sus complicaciones en el apéndice cecal constituyen una entidad infrecuente. Presentamos una serie de 13 pacientes con esta patología y realizamos una revisión de la literatura. Pacientes y método: realizamos un estudio retrospectivo de los pacientes apendicectomizados por apendicitis aguda en los últimos doce años en nuestro servicio. El examen anatomopatológico de estos episodios reveló el diagnóstico de 13 casos con enfermedad diverticular, todos ellos pseudodivertículos. Se analizaron la clínica, pruebas analíticas, de imagen y la histología de los mismos, comparando los resultados con la literatura precedente. Resultados: la incidencia de enfermedad diverticular en nuestro medio fue de 13 casos (0,8%) de 1634 apendicectomías realizadas por apendicitis aguda. En 8 pacientes se halló diverticulitis (61,5%) y en 5 diverticulosis (38,5%). La perforación apendicular fue más frecuente en los pacientes con enfermedad diverticular (53,8%) que en su ausencia (31,1%). Conclusiones: la enfermedad diverticular complicada en el apéndice vermiforme en pacientes de edad adulta puede originar una clínica insidiosa y recurrente, que dificulta el diagnóstico preoperatorio certero. El mayor riesgo de perforación apendicular relacionado con su presencia sitúa a la apendicectomía como el tratamiento de elección, incluso de forma profiláctica cuando su hallazgo intraoperatorio sea incidental.

    Notas:

     

    Palabras clave: Apéndice, Apendicitis, Complicaciones, Divertículo, Enfermedades agudas, Enfermedades del sistema digéstivo, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Gastroenterología, Incidencia

    ID MEDES: 70886



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.