1
Respuesta al tratamiento antirretroviral en niños infectados verticalmente por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1
Medicina Clínica 2002;119(19): 725-729
BELLÓN JMª, GURBINDO D, RAMOS JT, LEÓN JA, MUÑOZ-FERNÁNDEZ MÁ, RESINO S
Medicina Clínica 2002;119(19): 725-729
Resumen del Autor:
Fundamento y objetivo: Determinar la probabilidad de lograr una disminución de la carga viral (CV) y un incremento de células T CD4+ tras iniciar el tratamiento antirretroviral en una cohorte de niños infectados por el VIH-1 durante un período de 36 meses de seguimiento. Pacientes y método: Estudio retrospectivo observacional multicéntrico de una cohorte de 128 niños infectados por el VIH-1: 55 niños VIH-1 en tratamiento combinado (TC) y 73 niños VIH-1 en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA). La CV se cuantificó en plasma por un método molecular estandarizado. Las subpoblaciones linfocitarias se determinaron por citometría de flujo. Resultados: La mediana de tiempo para conseguir un incremento del 10% de células T CD4+ fue de 35,7 meses (intervalo de confianza [IC] del 95%, 15,5-55,9) después de empezar el TC, y 11 meses (IC del 95%, 7,7-14,3) después de empezar el TARGA (p = 0,002). La mediana de tiempo en alcanzar una CV inferior a 400 copias/ml fue de 29,6 meses (IC del 95%, 9,4-49,7) después de empezar el TC y 10,9 meses (IC del 95%, 0-21,9) después de empezar el TARGA (p = 0,002). El incremento del 10% de células T CD4+ estaba asociado al TARGA, bajo porcentaje de células T CD4+ y valores elevados de CV; mientras que los factores asociados con CV indetectable (CV < 400 copias/ml) fueron estar tratado con TARGA y CV basal baja. Conclusiones: Nuestros datos indican que el TARGA es más eficaz que el TC en el control de la CV y el incremento de porcentaje de linfocitos T CD4+. Además, los valores basales del porcentaje de linfocitos T CD4+ y la CV ayudan a determinar la respuesta al tratamiento antirretroviral con más precisión en niños infectados por el VIH-1.
Fundamento y objetivo: Determinar la probabilidad de lograr una disminución de la carga viral (CV) y un incremento de células T CD4+ tras iniciar el tratamiento antirretroviral en una cohorte de niños infectados por el VIH-1 durante un período de 36 meses de seguimiento. Pacientes y método: Estudio retrospectivo observacional multicéntrico de una cohorte de 128 niños infectados por el VIH-1: 55 niños VIH-1 en tratamiento combinado (TC) y 73 niños VIH-1 en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA). La CV se cuantificó en plasma por un método molecular estandarizado. Las subpoblaciones linfocitarias se determinaron por citometría de flujo. Resultados: La mediana de tiempo para conseguir un incremento del 10% de células T CD4+ fue de 35,7 meses (intervalo de confianza [IC] del 95%, 15,5-55,9) después de empezar el TC, y 11 meses (IC del 95%, 7,7-14,3) después de empezar el TARGA (p = 0,002). La mediana de tiempo en alcanzar una CV inferior a 400 copias/ml fue de 29,6 meses (IC del 95%, 9,4-49,7) después de empezar el TC y 10,9 meses (IC del 95%, 0-21,9) después de empezar el TARGA (p = 0,002). El incremento del 10% de células T CD4+ estaba asociado al TARGA, bajo porcentaje de células T CD4+ y valores elevados de CV; mientras que los factores asociados con CV indetectable (CV < 400 copias/ml) fueron estar tratado con TARGA y CV basal baja. Conclusiones: Nuestros datos indican que el TARGA es más eficaz que el TC en el control de la CV y el incremento de porcentaje de linfocitos T CD4+. Además, los valores basales del porcentaje de linfocitos T CD4+ y la CV ayudan a determinar la respuesta al tratamiento antirretroviral con más precisión en niños infectados por el VIH-1.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Niños, Terapia antirretroviral altamente activa, Transmisión vertical de enfermedad, VIH
ID MEDES:
7087
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.