ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio epidemiológico retrospectivo sobre la duración del tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en España

    Medicina Clínica 2002;119(19): 721-724

    GRUPO DE ESTUDIO VIHVIR+

    Medicina Clínica 2002;119(19): 721-724

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Conocer la duración de las sucesivas pautas de tratamiento antirretroviral es importante para diseñar a largo plazo las estrategias terapéuticas de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), aunque existe escasa información al respecto. Pacientes y método: Estudio epidemiológico retrospectivo sobre una muestra de 401 pacientes que iniciaron su primer tratamiento antirretroviral entre enero de 1997 y abril de 2000, en 10 hospitales españoles. Se calcula la duración de las sucesivas líneas de tratamiento y se describen los motivos para el cambio de cada una de ellas. Resultados: En el período de 3 años y 3 meses que abarca el estudio, el 48,6% de los pacientes recibió más de una pauta de tratamiento. El 75% de las combinaciones de inicio prescritas en este período incluyeron inhibidores de proteasa. La mediana de duración de las sucesivas líneas terapéuticas utilizadas fue en descenso: 560, 360, 330 y 202 días, para las pautas primera, segunda, tercera y cuarta, respectivamente. El principal motivo de cambio en todas las pautas fue la intolerancia y la toxicidad de los fármacos (46,2, 49,1 y 47,1% en el primer, segundo y tercer cambio, respectivamente). Una quinta parte de los cambios se produjo por incapacidad del paciente para seguir el tratamiento. El fracaso viral fue el motivo expuesto para el 21,8, el 24,5 y el 26,5% de los primeros, segundos y terceros cambios, respectivamente. Conclusiones: La duración de las sucesivas líneas de tratamiento antirretroviral va disminuyendo progresivamente. La intolerancia y la toxicidad son las principales causas de modificación del tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epidemiología, España, Estudios retrospectivos, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Terapia antirretroviral altamente activa, Tratamiento, VIH

    ID MEDES: 7086



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.