ResumePublication.aspx
  • 1

    Papel del otorrinolaringólogo en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con vasculitis primarias

    Reumatología Clínica 2011;07(Supl.3): 7-11

    BELTRÁN RODRÍGUEZ CABO OE, TONA ACEDO G

    Reumatología Clínica 2011;07(Supl.3): 7-11

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen Las primeras manifestaciones de algunas vasculitis ocurren en órganos de la cabeza y el cuello; sin embargo, pocos especialistas las diagnostican en forma temprana ya que las infecciones y la alergia son más comunes. Entre ellas, signos y síntomas como epistaxis, obstrucción nasal, rinorrea serosanguinolenta, dolor ardoroso en región nasosinusal, cefalea, pólipos e incluso costras nasales, pueden encontrarse en personas que viven en ciudades con altos índices de contaminación y baja humedad, en pacientes con infecciones como el escleroma respiratorio, en aquellos sometidos a radioterapia y como consecuencia de otras condiciones; sin embargo, bajo las costras pueden crecer microorganismos como Staphylococcus aureus y también pueden hallarse señales que se pueden relacionar con vasculitis activa. Resumen El otorrinolaringólogo es uno de los primeros médicos a los que acuden pacientes con estos signos y síntomas, por lo que reconocer estas manifestaciones e integrar diagnósticos más oportunos en colaboración con otros especialistas es importante. Debido a la frecuencia con la que presentan como primeros signos y síntomas los otorrinolaringológicos, seleccionamos tres enfermedades vasculíticas para este artículo: granulomatosis con poliangitis (Wegener), el síndrome de Churg Strauss y la policondritis recurrente.

    Notas: Nº Monográfico: Vasculitis

     

    Palabras clave: Anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilo, Biopsia, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Granulomatosis de Wegener, Otorrinolaringología, Poliangeítis microscópica, Policondritis recurrente, Reumatología, Revisión, Signos y síntomas clínicos, Síndrome de Churg-Strauss, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Vasculitis

    ID MEDES: 70771 DOI: 10.1016/j.reuma.2011.10.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.