1
Brote comunitario de gastroenteritis por Campylobacter jejuni originado por el consumo de agua del suministro público
Medicina Clínica 2002;119(18): 695-698
GODOY P, ARTIGUES A, NUÍN C, ARAMBURU J, DOMÍNGUEZ Á, SALLERAS L, PÉREZ RODRÍGUEZ M
Medicina Clínica 2002;119(18): 695-698
Resumen del Autor:
Fundamento: El objetivo del estudio fue realizar una investigación clinicoepidemiológica y microbiológica de un brote hídrico de gastroenteritis por Campylobacter jejuni producido por el consumo de agua de la red pública. Pacientes y método: Se realizó un estudio de cohortes históricas en 237 residentes de Torres de Segre (Lleida) seleccionados mediante un muestreo sistemático del 16,7% (101/605) de los teléfonos particulares. Mediante entrevista telefónica se recogió información sobre el consumo de agua, la presencia de síntomas y la fecha de aparición de síntomas. Se realizó el análisis de una muestra de agua y el coprocultivo de 14 enfermos. Se estudió la implicación de cada tipo de agua con el riesgo relativo (RR) y su intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados: La incidencia en la población fue del 18,3% (43/237), y los enfermos presentaron los siguientes porcentajes de síntomas: diarrea, 93,0% (40/43), dolor abdominal, 80,9% (34/42); náusea, 56,1% (23/41); vómitos, 42,9% (18/42), y fiebre, 11,9% (5/42). Sólo el 5,8% consultó espontáneamente a los servicios médicos. El consumo de agua de la red resultó implicadas (RR = 3,0; IC del 95%, 1,7-5,3), mientras que el consumo de agua embotellada (RR = 0,6; IC del 95%, 0,3-1,0) y aguas de otros municipios (RR = 0,3; IC del 95% 0,1-1,1) resultó ser un factor protector. El día de la notificación del brote no se detectó cloro residual en el agua de la red y la calificación fue de no potable. En ocho coprocultivos se aisló C. jejuni. Conclusiones: El estudio evidencia la posibilidad de presentación de brotes hídricos por C. jejuni por agua de la red no clorada y sugiere la necesidad del control sistemático de las aguas de suministro público y el registro de sus resultados.
Fundamento: El objetivo del estudio fue realizar una investigación clinicoepidemiológica y microbiológica de un brote hídrico de gastroenteritis por Campylobacter jejuni producido por el consumo de agua de la red pública. Pacientes y método: Se realizó un estudio de cohortes históricas en 237 residentes de Torres de Segre (Lleida) seleccionados mediante un muestreo sistemático del 16,7% (101/605) de los teléfonos particulares. Mediante entrevista telefónica se recogió información sobre el consumo de agua, la presencia de síntomas y la fecha de aparición de síntomas. Se realizó el análisis de una muestra de agua y el coprocultivo de 14 enfermos. Se estudió la implicación de cada tipo de agua con el riesgo relativo (RR) y su intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados: La incidencia en la población fue del 18,3% (43/237), y los enfermos presentaron los siguientes porcentajes de síntomas: diarrea, 93,0% (40/43), dolor abdominal, 80,9% (34/42); náusea, 56,1% (23/41); vómitos, 42,9% (18/42), y fiebre, 11,9% (5/42). Sólo el 5,8% consultó espontáneamente a los servicios médicos. El consumo de agua de la red resultó implicadas (RR = 3,0; IC del 95%, 1,7-5,3), mientras que el consumo de agua embotellada (RR = 0,6; IC del 95%, 0,3-1,0) y aguas de otros municipios (RR = 0,3; IC del 95% 0,1-1,1) resultó ser un factor protector. El día de la notificación del brote no se detectó cloro residual en el agua de la red y la calificación fue de no potable. En ocho coprocultivos se aisló C. jejuni. Conclusiones: El estudio evidencia la posibilidad de presentación de brotes hídricos por C. jejuni por agua de la red no clorada y sugiere la necesidad del control sistemático de las aguas de suministro público y el registro de sus resultados.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Agua potable, Campylobacter jejuni, Epidemiología, Gastroenteritis, Infecciones por Campylobacter
ID MEDES:
7076
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.