ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio sobre la utilización y adecuación de absorbentes para la incontinencia urinaria en un distrito de atención primaria

    Enfermería Clínica 2011;21(6): 320-326

    medes_medicina en español

    ALFARO-LARA ER, PALMA-MORGADO D, HEVIA-ÁLVAREZ E, DE LA O CARABALLO-CAMACHO M, LÓPEZ IF, DOMÍNGUEZ-CAMACHO JC, DESONGLES-CORRALES T

    Enfermería Clínica 2011;21(6): 320-326

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Calcular el consumo de absorbentes en pacientes con incontinencia urinaria pertenecientes al Distrito Sanitario de Atención Primaria Sevilla (DSAPS) y comparar la evolución a lo largo de los años 2005-2009, así como, calcular el gasto sanitario que supone dicho consumo y su variación en el periodo estudiado. Método Estudio observacional descriptivo transversal sobre la utilización de absorbentes de incontinencia urinaria (AIU) en el DSAPS entre 2005 y 2009. La población de estudio fueron los pacientes registrados a los que se les dispensó AIU durante dicho periodo. Indicadores principales: número de envases de absorbentes/número de tarjetas ajustadas por edad del paciente y por tipo de aportación (TAFE) y gasto sanitario en AIU/TAFE. Resultados Entre los años 2005 y 2009 se observa un crecimiento de prescripción en absorbentes ajustado por TAFE del 0,71%. Por áreas, el incremento fue del 1,06% en el área Virgen del Rocío y del 1,28% en el área hospitalaria Virgen de Macarena. El gasto sanitario empleado en el consumo de AIU durante el total de los cinco años fue de 4.100.765 . Ésto supuso un crecimiento del gasto sanitario del 17,8%. Conclusiones Ha habido un incremento en el consumo de absorbentes a lo largo del tiempo, lo que se traduce también en un aumento del gasto sanitario. Ante esto, cabe quizás plantearse una intervención dirigida a los prescriptores que potencie el tratamiento escalonado y multifactorial de la IU.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Atención Primaria de salud, Costos y análisis de costos, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Incontinencia urinaria, Pañales, Sevilla

    ID MEDES: 70759



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.