1
Utilización de la nutrición parenteral total en un hospital general: criterios de calidad y factores asociados a su cumplimiento
Medicina Clínica 2002;119(18): 686-689
GÓMEZ RAMOS MJ, SATURNO HERNÁNDEZ PJ
Medicina Clínica 2002;119(18): 686-689
Resumen del Autor:
Fundamento y objetivo: Evaluar la calidad de la utilización de la nutrición parenteral total (NPT) y sus factores asociados. Pacientes y método: Estudio retrospectivo a un año de todos los pacientes tratados con NPT en un hospital general (n = 92). Se analiza el cumplimiento aislado y simultáneo de 20 criterios divididos en tres grupos: NPT «ajustada» (correcta indicación), «segura» (ausencia de complicaciones) y «exacta» (correspondencia de la dieta administrada con la prescrita), y se comparan respecto de sus estándares. En el análisis de factores asociados, mediante modelos de regresión logística, se consideran variables del paciente (edad, sexo, presencia de diabetes mellitus) y del proceso asistencial (motivo de la NPT, destino del paciente y tipo de dieta). Resultados: Se encontraron 6 criterios significativamente por debajo del estándar. El cumplimiento simultáneo de todos los criterios fue del 17% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 10-24) en NPT «ajustada», del 38% (IC del 95%, 29-47) en «segura» y del 94% (IC del 95%, 90-98) en «exacta». La edad mayor de 65 años influye negativamente (p < 0,05) en la correcta indicación de la NTP (odds ratio [OR] = 9,4; IC del 95%, 1,1-79,8), así como en el indicador «cumple todos los criterios« del grupo «ajustada» (OR = 2,9; IC del 95%, 1,03-8,4). La utilización de dietas estandarizadas influye negativamente (p < 0,05) en la ausencia de complicaciones metabólicas (OR = 0,3; IC del 95%, 0,1-0,9). Conclusiones: Las principales anomalías se relacionan con la prescripción y con la aparición de complicaciones metabólicas. En general, la NPT se emplea peor en mayores de 65 años y aparecen más complicaciones metabólicas cuando se utilizan dietas estandarizadas.
Fundamento y objetivo: Evaluar la calidad de la utilización de la nutrición parenteral total (NPT) y sus factores asociados. Pacientes y método: Estudio retrospectivo a un año de todos los pacientes tratados con NPT en un hospital general (n = 92). Se analiza el cumplimiento aislado y simultáneo de 20 criterios divididos en tres grupos: NPT «ajustada» (correcta indicación), «segura» (ausencia de complicaciones) y «exacta» (correspondencia de la dieta administrada con la prescrita), y se comparan respecto de sus estándares. En el análisis de factores asociados, mediante modelos de regresión logística, se consideran variables del paciente (edad, sexo, presencia de diabetes mellitus) y del proceso asistencial (motivo de la NPT, destino del paciente y tipo de dieta). Resultados: Se encontraron 6 criterios significativamente por debajo del estándar. El cumplimiento simultáneo de todos los criterios fue del 17% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 10-24) en NPT «ajustada», del 38% (IC del 95%, 29-47) en «segura» y del 94% (IC del 95%, 90-98) en «exacta». La edad mayor de 65 años influye negativamente (p < 0,05) en la correcta indicación de la NTP (odds ratio [OR] = 9,4; IC del 95%, 1,1-79,8), así como en el indicador «cumple todos los criterios« del grupo «ajustada» (OR = 2,9; IC del 95%, 1,03-8,4). La utilización de dietas estandarizadas influye negativamente (p < 0,05) en la ausencia de complicaciones metabólicas (OR = 0,3; IC del 95%, 0,1-0,9). Conclusiones: Las principales anomalías se relacionan con la prescripción y con la aparición de complicaciones metabólicas. En general, la NPT se emplea peor en mayores de 65 años y aparecen más complicaciones metabólicas cuando se utilizan dietas estandarizadas.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Evaluación de la calidad, Hospitales, Nutrición parenteral
ID MEDES:
7073
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.