1
Confabulaciones (II): Modelos explicativos
Actas Españolas de Psiquiatría 2011;39(6): 384-392
LORENTE-ROVIRA E, MCKENNA PJ, BERRIO GM, VILLAGRÁN-MORENO JM, MORO-IPOLA M
Actas Españolas de Psiquiatría 2011;39(6): 384-392
Resumen del Autor:
Introducción. Las confabulaciones o la producción de falsos
recuerdos, sin la intención de mentir de forma deliberada,
resultan un fenómeno intrigante que se ha intentado explicar
desde que fueran descritas por primera vez. El fenómeno de
las confabulaciones es un buen ejemplo del carácter reconstructivo
de la memoria, sin embargo, aún es controvertida su
naturaleza exacta y la forma en que se producen.
Objetivo. Revisar los diferentes modelos propuestos
para explicar la aparición de confabulaciones.
Desarrollo. Se revisan los modelos neuropsicológicos
que en la actualidad cuentan con cierto desarrollo teórico
y evidencia empírica. También se hace referencia a modelos
motivacionales, que han empezado a recuperar su popularidad
recientemente, para terminar desarrollando la última
versión del modelo de recuperación estratégica, que permite
integrar los elementos relevantes de los otros.
Conclusiones. Los primeros modelos sobre confabulaciones,
que las consideraban resultado de la necesidad de
rellenar lagunas de memoria, están hoy día superados, aunque
los elementos emocionales se están teniendo en cuenta
para explicar su contenido. Dentro de la neuropsicología,
podríamos distinguir aquellos modelos que consideran la
confabulación como resultado de un problema temporal o
contextual, y aquellos que ponen el problema en los procesos
de recuperación de la memoria. En concreto la hipótesis
de recuperación estratégica plantea que las confabulaciones
son el resultado de una disfunción de complejos sistemas de
monitorización de la información recuperada. Este modelo
permitiría integrar explicaciones y evidencias procedentes
de otras propuestas.
Introducción. Las confabulaciones o la producción de falsos
recuerdos, sin la intención de mentir de forma deliberada,
resultan un fenómeno intrigante que se ha intentado explicar
desde que fueran descritas por primera vez. El fenómeno de
las confabulaciones es un buen ejemplo del carácter reconstructivo
de la memoria, sin embargo, aún es controvertida su
naturaleza exacta y la forma en que se producen.
Objetivo. Revisar los diferentes modelos propuestos
para explicar la aparición de confabulaciones.
Desarrollo. Se revisan los modelos neuropsicológicos
que en la actualidad cuentan con cierto desarrollo teórico
y evidencia empírica. También se hace referencia a modelos
motivacionales, que han empezado a recuperar su popularidad
recientemente, para terminar desarrollando la última
versión del modelo de recuperación estratégica, que permite
integrar los elementos relevantes de los otros.
Conclusiones. Los primeros modelos sobre confabulaciones,
que las consideraban resultado de la necesidad de
rellenar lagunas de memoria, están hoy día superados, aunque
los elementos emocionales se están teniendo en cuenta
para explicar su contenido. Dentro de la neuropsicología,
podríamos distinguir aquellos modelos que consideran la
confabulación como resultado de un problema temporal o
contextual, y aquellos que ponen el problema en los procesos
de recuperación de la memoria. En concreto la hipótesis
de recuperación estratégica plantea que las confabulaciones
son el resultado de una disfunción de complejos sistemas de
monitorización de la información recuperada. Este modelo
permitiría integrar explicaciones y evidencias procedentes
de otras propuestas.
Introduction. Confabulations, or the production of
false memories without deliberate intent to lie, is an
intriguing phenomenon for which an attempt has been
made to explain it since they were first described.
Confabulations are a good example for illustrating the
reconstructive character of memory. Nevertheless, their
exact nature and the way in which they are produced are
still controversial.
Objective. To review the different models proposed
to explain the appearance of confabulations.
Development. Neuropsychological models that
currently have some theoretical development and
empirical evidence are reviewed. In addition, a brief
reference to motivational models, that have recently
begun to recover popularity, are presented. We conclude
by presenting the last version of the strategic retrieval
model that makes it possible to integrate the relevant
elements from the others.
Conclusions. Early models of confabulations, which
considered them a result of the need to fill memory gaps,
are outdated nowadays. Nevertheless, emotional processes
are taken into account to explain their content. From
neuropsychological approaches, it is possible to
distinguish models that consider confabulation as a result
of a temporal or contextual problem, and those which
consider that the main problem is on the memory retrieval
process. More specifically, the strategic retrieval
hypothesis states that confabulations are the result of a
dysfunction in a complex system of monitoring the
recovered information. This model would make it possible
to integrate explanations and evidences coming from the
other proposals.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Falsos recuerdos, Neuropsicología, Psiquiatría, Revisión
ID MEDES:
70712
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.