1
Trastornos neurocognitivos asociados con la infección por el VIH
Actas Españolas de Psiquiatría 2011;39(6): 374-383
BRAGANÇA M, PALHA A
Actas Españolas de Psiquiatría 2011;39(6): 374-383
Resumen del Autor:
Con el desarrollo de las nuevas terapias antirretrovirales,
se han producido importantes avances en el conocimiento
de la neuropatogenia de la encefalopatía asociada con la infección
por el VIH y de los efectos que estos fármacos tienen
en SNC. Los nuevos tratamientos antirretrovirales, además,
han dado lugar a una mejora sustancial en la supervivencia
de los pacientes seropositivos para el VIH y han influido de
forma decisiva en el curso del deterioro cognitivo asociado
con la infección por el VIH. Esta revisión pretende ser una
actualización de los aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos,
clínicos y terapéuticos relacionados con el deterioro
neurocognitivo. Un reto de enorme importancia para los
médicos y neuropsicólogos que trabajan con estos pacientes
es del de diagnosticar lo antes posible los déficits cognitivos
que se observan en la primeras fases de la infección con el
fin de establecer el pronóstico de acuerdo con los resultados
de las pruebas neuropsicológica y de laboratorio e instituir
la estrategia terapéutica más adecuada. Por esta razón, la
evaluación neuropsicológica debe incluirse en la práctica
clínica diaria con estos pacientes. Esto contribuirá a mejorar
su calidad de vida y el cumplimiento terapéutico del tratamiento
antirretroviral.
Con el desarrollo de las nuevas terapias antirretrovirales,
se han producido importantes avances en el conocimiento
de la neuropatogenia de la encefalopatía asociada con la infección
por el VIH y de los efectos que estos fármacos tienen
en SNC. Los nuevos tratamientos antirretrovirales, además,
han dado lugar a una mejora sustancial en la supervivencia
de los pacientes seropositivos para el VIH y han influido de
forma decisiva en el curso del deterioro cognitivo asociado
con la infección por el VIH. Esta revisión pretende ser una
actualización de los aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos,
clínicos y terapéuticos relacionados con el deterioro
neurocognitivo. Un reto de enorme importancia para los
médicos y neuropsicólogos que trabajan con estos pacientes
es del de diagnosticar lo antes posible los déficits cognitivos
que se observan en la primeras fases de la infección con el
fin de establecer el pronóstico de acuerdo con los resultados
de las pruebas neuropsicológica y de laboratorio e instituir
la estrategia terapéutica más adecuada. Por esta razón, la
evaluación neuropsicológica debe incluirse en la práctica
clínica diaria con estos pacientes. Esto contribuirá a mejorar
su calidad de vida y el cumplimiento terapéutico del tratamiento
antirretroviral.
With the development of new antiretroviral therapies,
there has been significant developments in the
understanding of the neuropathogenesis of HIV-associated
brain disease and the effects of these drugs in the CNS. This fact originated a substantial improvement in the
survival of patients and influenced the course of cognitive
impairment associated with HIV infection. This review
intends to be an update on the epidemiological,
etiopathogenic, clinical and therapeutic aspects related to
neurodeterioration. A key challenge for the clinician
working in this area is to diagnose, as early as possible,
the cognitive deficits ocuring in the primary stages of the
disease, to determine the prognosis (according to clinical,
laboratory and neuropsychological findings) and establish
a therapeutic approach. So the neuropsychological
assessment should be included in the routine evaluation
of these patients. This would have an important impact
on their quality of life and improve, the antiretroviral
therapy compliance.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Comorbilidad, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Disfunción cognitiva , Epidemiología, Factores de riesgo, Marcadores bioquímicos, Neuropsicología, Pronóstico, Pruebas neuropsicológicas, Psiquiatría, Revisión, Signos y síntomas clínicos, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Terapia antirretroviral altamente activa, VIH
ID MEDES:
70711
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.